Un juez ordenó, mediante una acción de tutela, que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Alcaldía de Acevedo actúen en un plazo máximo de cuatro horas para disponer de maquinaria y despejar las vías bloqueadas por la ola invernal en el sur del Huila.
Tutela por riesgo a la vida y la dignidad
La decisión fue emitida tras una solicitud urgente presentada por el abogado Rafael Eduardo Barrera Peña, quien argumentó que las actuales condiciones de aislamiento ponen en peligro derechos fundamentales como la vida, la vivienda y la dignidad de los habitantes de zonas rurales del municipio de Acevedo.
Medida de cumplimiento inmediato
El juez concedió una medida provisional de carácter urgente, considerando la emergencia provocada por deslizamientos y bloqueos en caminos principales. En su fallo, ordenó que la UNGRD y la administración municipal actúen de forma “colaborativa y armónica” y movilicen la maquinaria necesaria en menos de cuatro horas tras la notificación oficial.
Comunidades incomunicadas
Muchas veredas de Acevedo han quedado incomunicadas, lo que afecta el acceso a servicios de salud, educación, transporte y comercialización de productos agrícolas. La intervención inmediata busca restablecer la movilidad y evitar un mayor impacto humanitario.
Inspección judicial en terreno
Como parte del fallo, también se ordena una visita de verificación a la zona afectada, donde reside el accionante, para evaluar la situación directamente y tomar medidas adicionales si es necesario.
Lluvias siguen causando estragos
El sur del Huila continúa siendo una de las regiones más afectadas por las fuertes lluvias. En Acevedo, los daños en la infraestructura vial son considerables, y se mantiene activa la alerta por riesgo de nuevos deslizamientos.
Responsabilidad estatal en desastres
Esta decisión judicial sienta un precedente importante, al reafirmar la obligación del Estado de responder con inmediatez frente a desastres naturales que amenacen los derechos fundamentales de la población.




