Orden público desatado

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Germán Darío Bernal, representante de víctimas.

Germán Darío Bernal, representante de las víctimas del conflicto armado en el Tolima e integrante de la Mesa de Participación, expresó su preocupación por el deterioro del orden público en los municipios del sur del departamento.

Denuncia

Bernal denunció que las disidencias están convocando a líderes comunales de municipios como Planadas, Ataco, Rioblanco, San Antonio y Chaparral para implementar un plan de carnetización de las comunidades, lo que aumenta la tensión en la región. Además de las acciones de las disidencias, Bernal mencionó el regreso de retenes ilegales y amenazas campesinas, lo que pone en riesgo la seguridad de quienes han retornado a sus tierras tras el conflicto armado y podrían ser desplazados nuevamente. A esto se suma la presencia de delincuencia común, que aprovecha la situación para suplantar a los subversivos y extorsionar a la población en nombre de estos grupos.

Apoyo

En este contexto, Bernal hizo un llamado al Gobierno Nacional para que brinde mayor apoyo a las víctimas del conflicto en el Tolima. Destacó el reciente llamado de la gobernadora Adriana Magali Matiz al gobierno de Petro, señalando que las víctimas también necesitan ser respaldadas y no ser dejadas solas en esta difícil situación. La situación en los municipios del sur del Tolima representa un desafío significativo para las autoridades y la comunidad en general. La presencia de grupos disidentes, la reaparición de retenes ilegales y las amenazas a los líderes comunales y campesinos ponen en riesgo la seguridad y la estabilidad en la región


Compartir en

Te Puede Interesar