
El Tribunal Penal Internacional emitió mandatos de arresto contra el primer ministro de Israel, Netanyahu, su ex ministro de Defensa Gallant, y el líder de Hamás Deif por delitos de guerra y contra la humanidad en Gaza.
Este jueves (21.11.2024), la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, como principales culpables de la comisión de delitos de guerra y contra la humanidad en la Franja de Gaza, al menos desde el 8 de octubre del año anterior.
Los magistrados también ratificaron la orden de detención de Mohammed Deif, un alto rango de Hamás, visto como líder de su ala militar. Sin embargo, Israel ya lo declaró muerto en un ataque israelí realizado en junio pasado contra la Franja, una muerte que el grupo islamista nunca confirmó y que tampoco la Fiscalía del tribunal pudo corroborar.
La CPI rechazó impugnaciones presentadas por Israel
Por lo tanto, la Sala de Cuestiones Preliminares rechazó por unanimidad las objeciones presentadas en septiembre por Israel, quienes refutaba la jurisdicción de la CPI sobre la situación general en el Estado de Palestina y sobre los ciudadanos de Israel específicamente.
El Gobierno de Israel también había solicitado a los magistrados que cesaran «cualquier proceso vinculado a la situación, incluyendo la evaluación de las peticiones de órdenes de detención», otra solicitud que los jueces habían rechazado.
«No es imprescindible que Israel admita la jurisdicción de la Corte, dado que esta puede aplicar su jurisdicción basándose en la jurisdicción territorial de Palestina, tal como se estableció previamente», alertó la Sala.
Además, consideró que los Estados «no pueden cuestionar la jurisdicción del Tribunal antes de la expedición de una orden de detención, por lo que la cuestión de Israel es anticipada», afirmó.
En este contexto, los magistrados validaron las órdenes de detención emitidas el 20 de mayo pasado por el fiscal contra Netanyahu y Gallant, considerándolos «culpables penalmente como coautores de crímenes bélicos de aplicación del hambre como estrategia bélica y los crímenes contra la humanidad de homicidio, persecución y otras acciones inhumanas».
Además, se les percibe como «superiores civiles por el delito de guerra de dirigir deliberadamente ataques contra la población civil» en la Franja de Gaza.
«La Sala determinó que ambos privaron deliberadamente a la población civil de Gaza de elementos esenciales para su supervivencia, tales como alimentos, agua, medicamentos, combustible y energía, desde octubre de 2023 hasta mayo de 2024. Este bloqueo generó serias repercusiones, entre ellas la muerte de civiles, entre ellos niños, a causa de la desnutrición y la falta de hidratación», agregó la CPI.

Órdenes de arresto contra líder de Hamás Mohammed Deif
Para la organización radical islámica Hamás, Khan había solicitado la detención de los líderes de aquella época de Hamás, Yahya Sinwar, Mohammed Deif, y su crítico político, Ismail Haniyeh. La denuncia abarca seis delitos bélicos, tales como el arresto de rehenes y actos de violencia sexual, y cinco de lesa humanidad, que incluyen el exterminio y homicidios.
No obstante, desde que el fiscal pidió su detención, Haniyeh falleció en un ataque en Teherán en julio y su sucesor, Sinwar, sufrió el mismo desenlace en otro ataque israelí en Gaza el mes pasado. Por ello, Khan anuló su petición al considerar que su muerte había sido confirmada.
En relación a Deif, la Fiscalía señaló que seguiría recolectando datos acerca de «su presunta muerte».
«El 15 de noviembre de 2024, la Fiscalía, fundamentada en datos proporcionados por las autoridades de Israel y Palestina, comunicó a la Sala que no puede establecer si Deif ha muerto o continúa en vida. Así pues, la Sala dicta la presente orden de detención», indicaron los magistrados.



