La Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) expidió la Resolución No. 264 de 2025, mediante la cual se prorroga por cinco años la concesión de aguas superficiales del río Las Piedras a la empresa AAPSA, encargada del servicio de acueducto en Popayán. Esta decisión amplía la vigencia de la Resolución No. 0388, que autoriza a la empresa a captar hasta 850 litros por segundo (L/s) de este afluente, destinado al abastecimiento de agua potable para la capital caucana. Con esta medida, la CRC busca garantizar la continuidad y la calidad del servicio que beneficia a miles de habitantes de la ciudad.
La resolución
También aprobó el ‘Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua’ presentado por AAPSA, un instrumento clave para la gestión sostenible del recurso hídrico. Este programa incluye acciones concretas para optimizar el consumo de agua, controlar las pérdidas y promover la educación ambiental, alineándose con la normativa vigente. Estas acciones no solo permitirán un uso más eficiente del agua, sino que también contribuirán a la preservación del recurso en el tiempo, respondiendo a las necesidades de la población y del entorno.
La decisión de la CRC de prorrogar la concesión y aprobar el programa de ahorro de agua es fundamental para dar seguridad jurídica a la operación de la empresa y permitirle avanzar en la planificación a mediano plazo del sistema de acueducto. Entre las iniciativas previstas están las inversiones en infraestructura y mejoras en la calidad del servicio, que son esenciales para la sostenibilidad del sistema de abastecimiento de agua en Popayán. Esta resolución también refleja el compromiso de las autoridades con la gestión responsable de los recursos hídricos en la región.
El río Las Piedras es la principal fuente de abastecimiento de agua para Popayán, y la continuidad de la concesión es crucial para asegurar el suministro constante de agua potable, especialmente en un contexto de creciente presión sobre los recursos hídricos. Con la prórroga de la concesión y el fortalecimiento de las estrategias de ahorro, se espera que el sistema de acueducto pueda seguir funcionando de manera eficiente, respondiendo a las demandas de la población y enfrentando los retos que plantea el cambio climático.
