Opositores del nuevo presidente de Colombia

Gustavo Petro, recibió mensajes de algunos congresistas, quienes le anunciaron que van a supervisar le ejecución de sus propuestas y de su proyecto político.
Cortesía Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, el cual logró 11.279.612 votos y se convirtió en mandatario más votado de la historia de Colombia, tendrá una tarea muy difícil a la hora de ejecutar sus propuestas, porque congresistas como María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, le anunciaron que van a ser sus opositoras.

 

Por eso algunos expertos anunciaron que: “seguidores de partidos de derecha les preocupaba el triunfo de Petro, al considerar que pone en riesgo la institucionalidad, no obstante, el candidato ha reculado su discurso y se ha comprometido con el país a gobernar sin venganzas personales y a no reelegirse”.

 

Seguidamente se evidenció, “el miedo y rechazo permanece en algunos sectores políticos, que probablemente le harán oposición al Gobierno de Petro desde el Congreso de la República, órgano por el cual tendrán que pasar proyectos que querrá implementar el presidente es vital saber la conformación de Senado y Cámara de Representantes”.

Cortesía Google

Teniendo en cuenta esa distribución de 108 senadores, es importante saber qué partidos le harían oposición a Petro. En ese sentido se cree que el Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical y Mira y Justas Libres serían partidos de oposición. Solo estos partidos suman 60 curules en el Senado, que significaría la mayoría, luego de este hecho se pasa a revisar la Cámara de Representantes.

Cortesía Google

En esa sección, hay 161 congresistas en la circunscripción territorial ordinaria, que corresponde a los 32 departamentos del país y Bogotá. En este caso, el Partido Liberal fue el amplio ganador en la Cámara de Representantes con 32 curules, seguido del Pacto Histórico y el Partido Conservador, ambos con 25 escaños.

 

Asimismo, El Centro Democrático y Cambio Radical se quedaron con 16 curules cada uno, mientras que el Partido de La U obtuvo 15. Por su parte, el partido Alianza Verde se quedó con 11 escaños Por esta razón, el panorama de oposición en la Cámara sería muy similar al descrito en el Senado.

 


Compartir en

Te Puede Interesar