AmCham Colombia: se deben aprovechar mejor oportunidades comerciales

Hay 108 productos donde Colombia tiene Ventaja Comparativa Revelada con China, es decir que vende mejor sus productos en Estados Unidos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hay la necesidad de brindar un mayor respaldo al sector privado y fortalecer la institucionalidad en Colombia, consideró la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, quien hizo un llamado a no desaprovechar las oportunidades comerciales y de inversión que actualmente tiene el país con Estados Unidos. 

El pronunciamiento lo hizo durante su participación en el foro “Perspectivas Económicas 2025, reactivación y competitividad”, organizado por Valora Analitik y el diario El Colombiano, en el que resaltó la importancia de un trabajo mancomunado entre los sectores público y privado para poder aprovechar las oportunidades existentes.

Puedes leer: Multilatina de ropa interior se expande a México, Nicaragua y Perú

Según Lacouture, “en Colombia hemos sido partícipes de las oportunidades que se abren a nivel comercial, de cooperación y de relacionamiento con Estados Unidos, independientemente de quién esté en la Casa Blanca, pero nos hemos acostumbrado a ser un actor de reparto, no un actor principal”.

Además, enfatizó que Colombia no ha adoptado una postura proactiva ni ha aprovechado la oportunidad que tiene actualmente en Latinoamérica, donde es el llamado a tener la actuación principal y debería ser partícipe en temas como migración, seguridad, minerales críticos, comercio y complementariedad.

Comercio y oportunidades

Además, destacó que una de las grandes oportunidades que tiene que aprovechar mejor el país es la relocalización. “Tanto en ‘nearshoring’ como en ‘frienshoring’ Colombia tiene oportunidades, pero ha hecho poco para aprovecharlas porque, independientemente de que tenemos un buen relacionamiento y crecen las exportaciones, sí se necesita de proyectos público-privados que se presenten al gobierno estadounidense para poder hacer un proceso de complementación”.

Puedes leer: Empresas le apuestan al marketing intelligence y a la IA

Destacó que en un análisis que viene haciendo la Cámara Colombo Americana desde el 2018, encontraron que hay 108 productos donde Colombia tiene Ventaja Comparativa Revelada con China, es decir que vende mejor sus productos en EE. UU. que China, los cuales han crecido en oportunidades del más de 50% en los últimos cinco años, pero se requiere de una alianza público-privada y proyectos conjuntos para lograr un mayor aprovechamiento.

A nivel regional, Colombia también tiene oportunidades potenciales que debe aprovechar mejor, según Lacouture y, dijo, “nos hemos acostumbrado que el panorama se ve desde el punto de vista nacional, pero Colombia es un país de regiones y cada región tiene oportunidades y retos, por supuesto”.

Así mismo, un estudio que elaboró la Cámara Colombo Americana para determinar cómo incrementar las oportunidades con Estados Unidos, evidenció que todos los departamentos del país tienen posibilidades de crecer con lo que ya están produciendo. “Antioquia, por ejemplo, tiene oportunidad de crecer en ventas a Estados Unidos o atracción de inversión en un 95% si hacemos ese esfuerzo de trabajo mancomunado público-privado, pero hay regiones donde el crecimiento es de 150% y 200%, y tienen una capacidad para poder crecer de forma importante”.

En cuanto a las acciones que se están adelantando para contribuir al aprovechamiento de las oportunidades existentes, Lacouture señaló que la Cámara Colombo Americana creó el Pacto por las Oportunidades para el Crecimiento, el cual es un esfuerzo colectivo donde empresarios se ayudan entre ellos en temas de adaptación de productos, buenas prácticas, sostenibilidad, generación de empleo y desarrollo de negocios”.


Compartir en