Valle de cauca la gobernadora le ha apostado a la educación dual como camino de fortalecimiento del tejido empresarial y la productividad del departamento, y encuentra en el PEC Delagente un aliado ideal, donde no solamente va a cofinanciar cupos en lo que es VALLEmplea, programa insignia para cerrar brechas de talento humano y colocar laboralmente a los jóvenes vallecaucanos, sino que también vamos a trabajar para que más entidades que puedan lograr llegar a tener un programa de educación dual”, comentó Óscar Eduardo Vivas, secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo del Valle.

Empresarial de Educación Dual que sesionó en 2024, 35 empresas se unieron al compromiso de abrir espacios de práctica a estos jóvenes. Ahora, con el PEC Delagente son 130 empresas.
Para Jair Vanegas, director ejecutivo del PEC Delagente, esta ha sido una gran oportunidad para apoyar y transformar la vida de los jóvenes de la región. “Hemos entendido y copiado esta importante iniciativa que tiene el departamento, la Gobernadora, al considerar que el Valle del Cauca sea la región pionera a nivel nacional en formación dual. Nosotros creemos que el futuro de la formación técnica está en la formación dual, es un modelo suizo que hemos traído a Colombia, en los cuales cuatro días de la semana están en la empresa haciendo práctica y un día a la semana están en aulas de clases en el PEC Delagente”, explicó.




