La Secretaría de Educación del Distrito ha abierto una nueva convocatoria de cursos virtuales a través de la plataforma «Espacio Maestro«, con el objetivo de fortalecer la práctica pedagógica de docentes y directivos. Esta iniciativa, con inscripciones abiertas hasta el 2 de septiembre, está diseñada para el desarrollo profesional continuo, un aspecto vital en la docencia. De hecho, la formación continua permite a los educadores adaptarse a las nuevas tendencias y metodologías, mejorando la calidad de la enseñanza y, por lo tanto, impactando positivamente en el rendimiento y bienestar de los estudiantes.
Cursos centrados en la salud y el bienestar estudiantil
En esta segunda cohorte, la oferta de cursos se enfoca en el fortalecimiento de hábitos y comportamientos saludables en los estudiantes. Por consiguiente, se ofrecen dos programas específicos: «Didácticas para la prevención de accidentes escolares» y «Didácticas para el fomento de la alimentación saludable». El primer curso dota a los docentes de herramientas prácticas para promover el autocuidado y la seguridad, no solo en el colegio, sino también en el entorno familiar. El segundo, por su parte, busca integrar la enseñanza de hábitos de alimentación saludable en el currículo escolar, promoviendo una visión integral del bienestar.

Oportunidad de autoformación para transformar la educación
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Metodología flexible y práctica
Además, los cursos se desarrollan con una metodología virtual autodidacta, lo que ofrece a los docentes la flexibilidad de gestionar sus propios tiempos de estudio. En efecto, esta modalidad de autoformación, complementada con el acompañamiento de un profesional pedagógico, es ideal para aquellos educadores que buscan capacitarse sin afectar sus responsabilidades laborales. Es relevante mencionar que, en el contexto de la educación, la autoformación se ha convertido en una herramienta clave para empoderar a los docentes, ya que fomenta la autodisciplina y el control sobre su desarrollo profesional.
Impacto en el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes
En resumen, las metodologías de los cursos promueven la interdisciplinariedad. Esto no solo significa la inclusión de diferentes áreas del conocimiento en el plan de estudios, sino que también tiene un impacto directo en el aprendizaje integral de los estudiantes. Los accidentes escolares, por ejemplo, no solo afectan la dimensión física de los jóvenes, sino también su aspecto socioemocional, interrumpiendo las dinámicas de aprendizaje. De esta manera, al fomentar la prevención y la nutrición, los docentes pueden crear un entorno más seguro y saludable que favorece el desarrollo integral de los alumnos.
Oportunidad de autoformación para transformar la educación
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Acceso y certificación
Para participar, los docentes y directivos deben registrarse en la plataforma y recibirán un correo electrónico con las indicaciones para comenzar su proceso formativo. Finalmente, para obtener la constancia de participación, es necesario completar el 85% de las actividades propuestas. Es importante recordar que estos cursos no tienen calificaciones académicas, puesto que su propósito principal es la cualificación profesional y el mejoramiento de la práctica educativa.
