Operativos previos al ‘Petronio Álvarez’: Dagma y Policía Ambiental intensifican labores contra el tráfico de flora y fauna silvestre

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la madrugada del martes (13.08.2024), en la Terminal de Transportes, las entradas a Cali y en el ingreso a la Unidad Deportiva Alberto Galindo, personal del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y la Policía Ambiental y Metropolitana, inició la segunda fase de los operativos de inspección, vigilancia y control (IVC) con miras a evitar la comercialización de partes, animales o derivados de fauna silvestre, durante la XXVIII versión del Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’.

Durante los operativos se identificó, en un vehículo intermunicipal proveniente del municipio de Tumaco (Nariño), una nevera con 12 especímenes de cangrejo azul (Cardisoma crassum), recurso hidrobiológico protegido del cual está prohibido su consumo y comercialización fuera del litoral Pacífico.

Estos cangrejos fueron llevados al Hogar de Paso del Dagma para su valoración y cuidado. De los 12 animales aprehendidos, siete se encontraron vivos y cinco muertos, algunos con evidente grado de descomposición.

Las acciones de preparación para blindar al Festival de las redes de tráfico de flora y fauna silvestre, iniciaron hace más de tres meses con jornadas de sensibilización, concientización y educación ambiental, dirigidas, entre otros, a los expositores de las muestras gastronómica, empresarial y artesanal del ‘Petronio Álvarez’.

“Desde hace más de tres semanas, junto a la Policía Ambiental y los grupos de Fauna y Flora Silvestre, además de las capacitaciones han venido desarrollando operativos de control en las entradas y salidas de Cali. Y a partir de hoy (13.08.2024), estos operativos se intensificarán en zonas de especial interés como terminales de transporte, galerías y en la propia ‘Casa Grande del Pacífico’, sede del Festival”, detalló Sara Mercedes Rodas, subdirectora de Calidad Ambiental del Dagma.

Se estima que el litoral Pacífico colombiano es hogar de más de 2.000 especies de fauna y flora endémicas (que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo). Desafortunadamente y según reporta el Instituto Humboldt, en este mismo territorio hemos perdido al menos 189 especies por la deforestación.


Compartir en