Operativos, inspección y vigilancia ambiental en territorio vallecaucano

Multas por más de 5000 millones de pesos ha impuesto el Dagma a infractores ambientales.
Franklin Castillo, subdirector de Calidad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante el primer trimestre de 2022, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-Dagma, inició 206 procesos sancionatorios y aprobó multas que representan $5.720.311.849. Lo anterior, gracias al fortalecimiento de los equipos jurídico y financiero, encargados de llevar las medidas impositivas y sancionatorias que el Departamento realiza por el no acatamiento de normas y obligaciones ambientales.

Durante el pasado 17 de febrero y en el marco de la presentación del componente de salud ambiental del Plan de Seguridad y Gobernabilidad, Francy Restrepo, directora del Dagma, anunció el fortalecimiento de los mencionados equipos, responsables de la imposición de multas y el recaudo por concepto de permisos.

Ese mismo día, también presentó los 10 grupos operativos que durante las últimas seis semanas se han encargado de realizar 2957 intervenciones de inspección, vigilancia y control (IVC) en las 22 comunas de la ciudad. Además, desde la semana anterior, el acatamiento de las normas y obligaciones ambientales por parte de la comunidad, ha permitido que se comience a evidenciar una disminución del número de medidas preventivas y procesos sancionatorios.

A su vez, continúa el trámite administrativo de los procesos iniciados a 201 infractores de normas ambientales detectados y que han merecido la imposición de 118 medidas preventivas, consistentes en la suspensión de la actividad productiva o amonestación escrita con condicionantes ambientales y el inicio de 83 procesos sancionatorios.

“Entendemos el deseo de la comunidad para que desde la Administración Distrital se impongan sanciones, pero esto se debe realizar acatando la normas y procedimientos legales establecidos, que permitan además dejar en firme las amonestaciones a que haya lugar y poder implementar una acción de compensación en cada uno de los territorios afectados, que mitigue el efecto del daño causado al ecosistema y que permita que este comportamiento no se repita”, aseguró Franklin Castillo, subdirector de Calidad Ambiental del Dagma.

Según el funcionario, el personal del Departamento Administrativo está haciendo un enorme esfuerzo para atender los centenares de requerimiento ambientales que cada día llegan al organismo. “Es frustrante para la ciudadanía y para nosotros, que un proceso sancionatorio o una medida preventiva se caiga por un tecnicismo, generado en un error del procedimiento o trámite.

La Subdirección de Calidad informó que se fortalecerán acciones para el control al tráfico de especies silvestres que se incrementan en la temporada de Semana Santa.


Compartir en