A pocos pasos de la histórica Plaza de Bolívar, en pleno Parque Santander, las autoridades de Bogotá descubrieron una preocupante realidad: la comercialización clandestina de prendas de uso militar, armas blancas y dispositivos como tasers, ocultos en puestos de ventas ambulantes. El operativo, realizado la tarde y noche del 9 de julio, fue liderado por la Secretaría Distrital de Seguridad, la Policía Metropolitana y la Fiscalía, en el marco de la estrategia “Bogotá Camina Segura”.
Durante la intervención, los uniformados inspeccionaron minuciosamente carretas, costales y neveras de icopor, hallando 23 prendas militares, cinco estuches para revólver, 29 armas blancas, nueve tasers, seis cilindros de gas pimienta y varias dosis de estupefacientes. Una persona fue capturada en flagrancia por posesión y venta de drogas, evidenciando la conexión entre el comercio ilegal y otros delitos en la zona.
¡Desmantelados espacios disfrazados de ventas ambulantes en la Carrera Séptima!
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) July 10, 2025
En operativo en inmediaciones del parque Santander se incautaron tasers, cilindros de gas pimienta y hasta prendas militares, todo esto en carretas, costales y neveras de icopor, listos para ser… pic.twitter.com/sBTXzQgd1C
La operación no solo apuntó a la incautación de elementos prohibidos, sino también a la recuperación del espacio público y la transformación del corredor de la Carrera Séptima en un entorno más seguro. Previo al despliegue, se realizaron jornadas de sensibilización con vendedores informales, advirtiendo sobre la prohibición de comercializar armas blancas y contundentes según la Ley 1801.
El hallazgo de prendas de uso exclusivo de las fuerzas militares a escasos metros del corazón político y administrativo de la ciudad encendió las alarmas sobre la facilidad con la que estos elementos llegan al comercio informal. Las autoridades han reiterado que estos objetos, ahora bajo custodia, podrían ser utilizados para la comisión de delitos o para suplantar a miembros de la fuerza pública, lo que agrava el riesgo para la convivencia y la seguridad ciudadana.
La administración distrital anunció que los operativos continuarán, apoyados por la denuncia ciudadana y la intervención interinstitucional. Además, se adelantan acciones complementarias como la siembra de plantas, recuperación de andenes y campañas de sensibilización para promover el cuidado del espacio público y prevenir la proliferación de mercados ilegales en sectores estratégicos de Bogotá.



