Operativo en Cundinamarca desmantela criadero ilegal de ajolotes en peligro crítico

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un operativo conjunto realizado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la Secretaría de Ambiente de Funza y la Policía Nacional, se descubrió un criadero ilegal con 144 ejemplares de ajolote (Ambystoma mexicanum), una especie exótica originaria de México y catalogada como en peligro crítico de extinción por la UICN.

La intervención ocurrió luego de una denuncia ciudadana que puso en alerta a las autoridades ambientales, quienes inspeccionaron una vivienda en la Sabana Occidente. Allí, además de los ajolotes, se encontró una tortuga de la especie mata-mata (Chelus fimbriatus).

La tenedora de los animales aseguró que había adquirido originalmente una pareja de ajolotes en Bogotá hace aproximadamente cinco años y que la población se había reproducido de forma masiva. Según ella, las crías se entregaban a familiares y amigos.

Sin embargo, las autoridades le recordaron que, de acuerdo con la Ley 2111 de 2021, la tenencia, reproducción y comercialización de fauna silvestre o exótica sin permiso es un delito ambiental.

La propietaria entregó voluntariamente todos los ejemplares, pero esto no exime la responsabilidad administrativa: la CAR ha iniciado un proceso sancionatorio.

Los 144 ajolotes y la tortuga incautados fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) en Tocaima, donde recibirán evaluación biológica y veterinaria para definir su destino final.

Camila Cortes, directora regional de la CAR Sabana Occidente, enfatizó la gravedad del hecho y lanzó un llamado a la ciudadanía: “Recordamos que la tenencia y comercialización de fauna silvestre y exótica es un delito castigado por la ley. Invitamos a la comunidad a proteger la fauna y a no extraer especies de su hábitat natural”.

El ajolote (Ambystoma mexicanum) es un anfibio endémico del sistema lacustre del Valle de México, especialmente de los canales de Xochimilco. Su población ha disminuido drásticamente en estado silvestre debido a la pérdida de hábitat, la contaminación y el tráfico ilegal, lo que lo hace especialmente vulnerable.


Compartir en

Te Puede Interesar