Un total de 320 elementos ilegales de juegos de suerte y azar fueron incautados en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Putumayo. Este es el operativo más grande realizado por Coljuegos en contra de las apuestas no autorizadas en el suroccidente del país.
“Todos estos elementos dejaron de pagar alrededor de $46.900 millones para la salud de los colombianos. Con esos recursos, habríamos podido prestar servicios médicos a cerca de 38.000 colombianos afiliados del régimen subsidiado”, sostuvo Marco Emilio Hincapié, presidente de la entidad.
Entre los elementos incautados se encuentran 112 máquinas electrónicas tragamonedas, 8 mesas de casino del juego denominado “24” y 200 módulos de apuestas por internet, los cuales operaban a través de plataformas extranjeras que no cuentan con autorización por parte de Coljuegos.
“Este es el resultado de los pactos por la legalidad que hemos firmado en 17 departamentos del país. En este esfuerzo interinstitucional participan entidades como la Policía Nacional, Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación, operadores legales de juegos de suerte y azar, gobernaciones, entre otras entidades públicas y privadas”, indicó Hincapié.
Y agregó: “Por primera vez en la historia, Coljuegos está haciendo presencia y control en las regiones más lejanas del país. En nuestra administración, hemos seguido las directrices del presidente de la República, Gustavo Petro, en cuanto a la lucha implacable contra los ilegales. Ya no existen territorios vedades para la entidad, como ocurría en el pasado”.
Es importante mencionar que, a la fecha, Coljuegos ha incautado 3.142 elementos de juego ilegal en todo el país, y ha destruido 7.382 máquinas tragamonedas, módulos de apuestas por internet y sillas de bingo que operaban de manera ilegal y que habían dejado de transferir alrededor de $236.787 millones para la salud.




