De acuerdo con el Informe de Operaciones del Sector Financiero, publicado por la Superintendencia Financiera, el sistema financiero colombiano realizó cerca de 5 mil millones de operaciones monetarias durante 2021, con un incremento de más del 29 % frente a 2020.
Además, el informe destaca que las operaciones monetarias se realizaron principalmente por medio de telefonía móvil representando más del 21 %, seguido por los datáfonos con más del 19 % de las operaciones, los cajeros automáticos con un 15 % e internet más del 14 %, mientras que el resto de los canales sumaron el 30 %.
En el caso de las compañías administradoras de sistemas de pago de bajo valor, es decir, las que procesan las transacciones que los colombianos hacen a través de datáfonos, débito automático, audio respuesta, e-Commerce y transferencias, movieron durante 2021 más de 2.143 millones de transacciones.
En ese contexto, la Superfinanciera también informó que, de las transacciones procesadas por las compañías administradoras de sistemas de pago de bajo valor, Redeban hizo parte del 59% de ellas durante 2021, lo que representa un poco más de 1.272 millones de transacciones. De esta manera, la compañía duplicó las cifras de su principal competidor y, además, incrementó en más de un 3 % su participación del año pasado, cuando esta se ubicó cerca del 56 %.
El fortalecimiento durante este periodo también se vio reflejado en el número total de transacciones procesadas por la compañía, que pasó de 879 millones en 2020 a 1.272 millones en 2021, lo que indica un crecimiento del 45%, mientras que las compañías administradoras de sistemas de pago de bajo valor crecieron en conjunto un 36 %.
Andrés Duque, presidente de Redeban, aseveró que “este resultado ratifica que somos un motor fundamental en la cadena de valor del procesamiento de pagos en el país gracias a nuestra tecnología innovadora, eficiente y segura. Así mismo, es un indicador de que los comerciantes y los consumidores, principales beneficiarios de nuestra red, están aprovechando cada vez más las ventajas que trae el realizar sus cobros o pagos por canales electrónicos de la empresa, ya que el liderazgo nos permite aplicar la economía de escala y ofrecer mayores beneficios”.
Duque resaltó la labor de la firma al ser parte del desarrollo de los miles de negocios colombianos que se enfrentan a retos diarios y que encuentran en la tecnología un apoyo fundamental. Agregó que “esto lo hemos logrado gracias a estas más de dos décadas trabajando de la mano de los comercios y entidades, ganando todo el expertise para ser el aliado idóneo y convertirnos en la red de pagos número uno”.




