Operación ‘Farallón Dorado’ en los farallones de Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las autoridades realizaron un operativo contra la explotación de yacimientos mineros.

La Policía Nacional a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, en un esfuerzo coordinado con unidades del Ejército Nacional, llevó a cabo la operación denominada ‘Farallón Dorado’. Esta operación permitió la desarticulación de un Grupo Delincuencial Común Organizado que estaba afectando gravemente el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, ubicado en el departamento del Valle del Cauca. Este grupo delincuencial se dedicaba a la explotación ilícita de recursos mineros.

Operativos

La operación fue el resultado de una minuciosa investigación que incluyó en la realización de siete diligencias de registro y allanamiento en Cali y en el municipio de Suárez, en el Cauca. Durante estas intervenciones lograron materializar 13 órdenes de captura por una serie de delitos graves que involucran la explotación ilícita de yacimientos mineros y otros materiales, así como el daño a los recursos naturales, ecocidio, contaminación ambiental por explotación ilícita de hidrocarburos o yacimientos, y concierto para delinquir. Los capturados y los elementos incautados fueron puestos a disposición de la Fiscalía. Un Juez de Control de Garantías dictó medida de aseguramiento intramural para seis de los implicados, mientras que otros cinco recibieron medida de detención domiciliaria. Dos de los capturados fueron dejados en libertad, aunque seguirán vinculados al proceso investigativo.

Afectaciones

El operativo tuvo resultados importantes. Se logró la intervención de tres unidades de producción minera, el cierre definitivo de dos minas ilegales y la destrucción de un complejo habitacional improvisado que estaba acondicionado para albergar a unas 12 personas que participaban activamente en las operaciones de extracción ilícita de oro. Además, se incautaron siete granuladores, que se utilizaban para el procesamiento del material extraído, y se decomisaron 30 mil gramos de material destinado a la fabricación de explosivos artesanales.

Detenidos

Entre los capturados se encuentran individuos conocidos dentro del ámbito delincuencial bajo los alias de ‘William’, ‘Nataly’, ‘Julio’, ‘Fritanga’, ‘Nacho Peña’ y ‘Yegua Zarca’. Estas personas desempeñaban roles clave dentro de la estructura criminal, siendo responsables de la organización de los mineros, del suministro de explosivos y de la provisión de mercurio, que utilizaban para el proceso de extracción del oro.

Destacado

Por estas actividades ilícitas el grupo criminal obtenía ganancias anuales en 20 mil millones de pesos.


Compartir en