“Están muy bien, los niños aún permanecen en Bienestar Familiar”, precisó el general Pedro Sánchez, comandante de la Operación Esperanza, quien señaló que este domingo se conmemora el primer aniversario del rescate con un almuerzo privado al que asistieron los niños, sus parientes y todos los que participaron en el rescate.
Entre tanto, el ICBF señaló que “hoy, los hermanos Mucutuy pasan los días disfrutando y aprendiendo, han estado acompañados por un equipo de la Defensoría de Familia del ICBF especializada en asuntos étnicos, que trabajan para que sus costumbres no se afecten al estar lejos de su territorio y garantizar todos sus derechos”.
Te puede interesar: Incautan parte de fusiles M4 y M16 camufladas en lámparas
Los cuatro menores, tres niñas y un niño, fueron rescatados luego de permanecer 40 días en la selva amazónica, en una serie de hechos trágicos que incluyó el desplome de la avioneta en la que se transportaban y la muerte de su madre, en ese accidente.
En un acto de supervivencia extrema, los menores miembros de la comunidad muina murui se lanzaron a la selva, puesto que la mayor de ellos sabía cómo moverse por la manigua y alimentarse de frutos silvestres.
Un año después de la #OperaciónEsperanza, seguimos celebrando el milagro de la VIDA representando en el rescate de los cuatro hermanos Mucutuy.
— Bienestar Familiar | ICBF (@ICBFColombia) June 9, 2024
¿Qué ha pasado con los niños durante este tiempo?
¡Descúbrelo a continuación! ⤵️https://t.co/xhBDptHkUx pic.twitter.com/VgX6aS8Gqi
Conocida la noticia del siniestro y una vez fue hallada la avioneta, las Fuerzas Militares emprendieron la búsqueda de las tres niñas y el niño, labor a la que luego se unieron diferentes etnias, en una combinación nunca antes vista en el marco de una operación militar y a la que bautizaron Operación Esperanza
.El general Sánchez aseguró hoy que el procedimiento de rescate de los niños fue un éxito porque hubo un respeto entre las tradiciones indígenas y la labor de las tropas. El oficial sostuvo que mientras sus hombres consultaban mapas militares para dar con los menores, los indígenas acudían a su espiritualidad y cercanía con la selva.
“Creo que ha sido una de las mejores noticias que he recibido en mi vida al encontrar a los cuatro menores vivos”, aseguró el oficial en declaraciones a W Radio y sostuvo que el éxito de la misión fue mantener “la fe” para “combatir la impotencia y la incertidumbre”. Sánchez aseguró que sus hombres caminaron 4.400 kilómetros durante la búsqueda de los niños, una distancia equivalente entre Colombia y Bolivia.
Por su parte, el ICBF aseguró que los cuatro hermanos Mucutuy se han mantenido unidos durante este año, no han perdido el contacto con su etnia, en particular en temas educativos, y han recibido ayuda de “psicólogos especialistas para tratar el trauma y médicos que atendieron las enfermedades que adquirieron en la selva”.
Nos unimos para conmemorar a los héroes que aquel 9 de junio de 2023 rescataron a los 4 niños Mucutuy.
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AerocivilCol) June 9, 2024
Junto a las comunidades indígenas y a las @FuerzasMilCol rendimos homenaje a quienes hicieron posible este milagro. #OperaciónEsperanza pic.twitter.com/dB0ZRT6IR3
“Los hermanos no se han separado durante este año en ningún momento, siempre se han apoyado mutuamente y en compañía de sus familias, además de personas que los quieren y protegen; cursan sus estudios y disfrutan de la vida que deben tener los niños y las niñas a esa edad”, reportó el Instituto.
También puedes leer: Famosa cadena de restaurantes de sushi habría sido usada para lavar dinero
Sobre las razones por las cuales los menores permanecen bajo el cuidado del ICBF, el Instituto no se pronunció, aunque se sabe que los cuatro hermanos tienen varios parientes y que el padrastro de las dos mayores y padre de los menores está en prisión, bajo acusaciones de violencia intrafamiliar y supuesto abuso sexual.
“Los hermanos Mucutuy son un ejemplo de valentía y esperanza para todos nosotros. Su historia nos recuerda la importancia de cuidarnos los unos con los otros y de mantenernos unidos frente a las adversidades”, sostuvo el ICBF.
✨Hace un año, la unión de todo un país mantuvo la esperanza. ✨
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AerocivilCol) June 9, 2024
El director de Operaciones de Navegación de @AerocivilCol, Coronel Juan José López narra el heroico hecho que dio como resultado el rescate de los 4 hermanos Mucutuy
Así fue la #OperaciónEsperanza.👇🏻 pic.twitter.com/xbTjXj7M5z




