Condenado por desaparición forzada en Gigante

Líder del grupo delincuencial ‘La Empresa’ fue cobijado con medida de aseguramiento intramural.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un reciente fallo judicial, tres miembros prominentes de la organización criminal conocida como ‘La Empresa’ han recibido penas de prisión que oscilan entre 9 y 25 años. Esta decisión marca un hito en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos graves en Bogotá y sus alrededores. Los condenados, Fernando Barbudo Chávez (alias el Flaco), Alonso Mosquera Tangarife (alias Chicharra) y Nancy Jaqueline Manrique (alias la Mona), desempeñaron roles cruciales en la operación de esta red delictiva.

Los roles en la operación de esta red delictiva

De acuerdo a las investigaciones, Alias “El flaco” y alias “Chicharra” eran responsables de la coordinación del comercio de estupefacientes al menudeo y de mantener el control sobre las zonas de distribución en Bogotá. Además, garantizaban la seguridad de los vendedores que habían sido reclutados por la organización. Su responsabilidad también incluía la ejecución de homicidios selectivos y la desaparición forzada de personas, con el objetivo de consolidar su control territorial y mantener el poder sobre sus operaciones ilícitas.

Estas personas fueron encontradas responsables de delitos como homicidio agravado, concierto para delinquir agravado; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; desaparición forzada, y cohecho.

Los crímenes

Uno de los casos más notorios en el que estuvieron involucrados ambos individuos fue la desaparición forzada de Alejandra Stefania Pulido Cabrera. Este hecho, ocurrido el 22 de septiembre de 2019 en el municipio de Gigante, Huila. Resaltan la brutalidad y la falta de escrúpulos de los integrantes de ‘La Empresa’.

La investigación y el juicio han expuesto la gravedad de estos actos y han llevado a una sentencia que busca. No solo castigar a los responsables, sino también enviar un mensaje claro sobre la tolerancia cero ante tales delitos.

Agravantes

Durante el proceso, se descubrió que los líderes del grupo delictivo intentaron sobornar a un integrante de la Policía Nacional. Este intento de corrupción tenía como objetivo obtener información crítica sobre órdenes de captura y los movimientos de las autoridades.

También buscaban datos sobre sus rivales y estrategias para la liberación de sus miembros detenidos. Este aspecto del caso subraya la complejidad y el alcance de la red criminal. Así como la necesidad de una vigilancia constante para combatir la corrupción y mantener la integridad de las instituciones de seguridad.

Continua leyendo: Recuperan cadáveres en Florencia Caquetá

Pie de foto: Fernando Barbudo Chávez, alias “El Flaco”, sentenciado.


Compartir en

Te Puede Interesar