En los primeros 9 meses del año anterior, más de 2.2 millones de ciudadanos accedieron a productos financieros, según la Banca de las Oportunidades.
Después de un crecimiento significativo en el ritmo con el que las entidades bancarias acogen la transformación digital y un índice del 87,1% de inclusión financiera en la población colombiana según el programa Banca de las Oportunidades, se espera la llegada de nuevos formatos que cambiarán el rumbo de la industria.
El Open Banking o la apertura bancaria a través de la información de terceros es un concepto que se ha estado desarrollando en la última década y está a una corta distancia de Colombia. El intercambio de datos se realiza a través de APIs (interfaces de programación de aplicaciones) que funcionan como puentes seguros de comunicación entre entidades bancarias.
¿Qué viene para Colombia?
“En Colombia vemos muchísimo potencial en un mercado financiero que viene creciendo a grandes pasos. Solo en los primeros 9 meses del año anterior, más de 2.2 millones de ciudadanos accedieron a productos financieros, según la Banca de las Oportunidades. Ahora bien, es indispensable que los bancos construyan relaciones sólidas con aliados tecnológicos para llegar al Open Banking de una manera segura”, afirmó Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran.
Así pues, en una conversación pública y privada las instituciones financieras construirán en conjunto un modelo adaptable para el mercado colombiano. La tecnología y el manejo de datos son los pilares que sostienen este concepto, el cual sólo será alcanzable a través de los esfuerzos del sector en la inclusión de sus clientes digitalmente y de las soluciones y APIs más completas provistas por los aliados tecnológicos de los bancos, como lo es Veritran.

