ONU reduce su misión en Colombia tras presión de Estados Unidos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) votó este 2 de noviembre de 2025 a favor de reducir el tamaño y las funciones de su Misión de Verificación en Colombia, tras una intensa jornada de deliberaciones marcada por la presión diplomática de Estados Unidos.

La resolución, aprobada con 12 votos a favor, dos abstenciones y uno en contra, limita el alcance operativo de la misión, que desde 2017 ha acompañado la implementación del Acuerdo de Paz con las FARC. El cambio implica la retirada de cerca del 30 % del personal internacional, así como la suspensión de algunas tareas de monitoreo en zonas rurales.

Fuentes diplomáticas indicaron que Washington impulsó esta modificación, argumentando que la misión “debe centrarse únicamente en la verificación de los compromisos del acuerdo original” y no en nuevos programas impulsados por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, como la política de “Paz Total”.

Desde Bogotá, la Cancillería colombiana lamentó la decisión y aseguró que el país “seguirá trabajando con la ONU para garantizar la seguridad de los excombatientes y las comunidades en proceso de reincorporación”.

El embajador de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, defendió la medida, mientras que representantes de Francia y Noruega expresaron su preocupación por el impacto que esta reducción pueda tener en los territorios más afectados por la violencia.

La Misión de Verificación de la ONU en Colombia se estableció en 2017 tras la firma del acuerdo de paz entre el Estado colombiano y las FARC, y su mandato ha sido renovado anualmente desde entonces.


Compartir en

Te Puede Interesar