ONU reconoce a Colombia como socio y líder estratégico en cooperación Sur-Sur

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia se afianza como referente mundial en cooperación Sur-Sur, impulsando desde los territorios iniciativas de paz, innovación y desarrollo sostenible.
Publicado: 12 de septiembre de 2025, 11:19 a. m.
En Armenia, Quindío, durante la conmemoración del Día de la Cooperación Sur-Sur, estuvo presente el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir.

Relacionado:
#ONU
#CELAC
#Migración
#DerechosHumanos
Foto: Radio Nacional


La Organización de Naciones Unidas reconoció a Colombia como un aliado estratégico y líder en el ámbito de la cooperación Sur-Sur. El anuncio lo hizo Dima Al-Khatib, directora de la Oficina de la ONU especializada en este tema, durante la conmemoración que se llevó a cabo en Armenia, Quindío.

El encuentro, desarrollado durante tres días, reunió a viceministros, embajadores y directores de cooperación de más de treinta países de América Latina, Asia, África y Eurasia. También participaron delegaciones de diez departamentos colombianos que forman parte del Sistema Nacional de Cooperación Internacional (SNCIC), además de autoridades locales.

En su intervención, Al-Khatib destacó la transformación del sur global en la última década y el papel que Colombia ha jugado en esa evolución: “Antes, los países del sur eran vistos únicamente como receptores de ayuda; hoy se han convertido en socios estratégicos para el desarrollo. Colombia es un ejemplo claro de esa transformación”.

La agenda del evento fue liderada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Universidad del Quindío. El programa incluyó paneles internacionales, intercambios de conocimiento, un encuentro intra-CELAC, la segunda reunión de Socios de Desarrollo Emergente, así como espacios de articulación con delegaciones de Antioquia, el Eje Cafetero, la región Central y los Santanderes.

La directora de APC-Colombia, Eleonora Betancur, aseguró que la cooperación internacional se ha convertido en una herramienta esencial para la paz y el desarrollo sostenible: “Colombia se ha consolidado como el mayor ejecutor de proyectos de Cooperación Sur-Sur bilateral en América Latina, con más de 1.400 iniciativas desde 2010 en áreas como transición energética, agricultura sostenible, cultura y construcción de paz”.

Por su parte, el viceministro Mauricio Jaramillo Jassir enfatizó en que la política exterior debe construirse a partir de las realidades locales: “La cooperación internacional debe explicarse desde lo que pasa en los territorios. Muchos de los grandes desafíos globales —migración, derechos humanos— se sienten primero en las comunidades. Esa es la esencia de la diplomacia comunitaria”.


Compartir en