ONU limita asistencia en COP30 por precios de alojamiento y llama a solidaridad internacional

Ante los elevados precios de hotel en Belém para la COP30, la ONU pide reducir el número de miembros de delegaciones para asegurar la participación de países en desarrollo. Conflicto por tarifas y solidaridad en debate.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ONU solicitó que las delegaciones reduzcan su personal en la próxima COP30 en Belém (Brasil) debido al alza en los costos de alojamiento y la escasez de habitaciones, especialmente para los países con menos recursos. Delegados advierten que los precios se han disparado, amenazando la participación plena de naciones vulnerables.

Belém, Brasil — septiembre de 2025.
A poco más de un mes para el inicio de la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de la ONU, prevista para celebrarse en Belém, Brasil, la Organización de las Naciones Unidas ha hecho un llamado para que las delegaciones reduzcan el número de sus asistentes. La razón: los precios de alojamiento se han disparado y hay una escasez de cupos hoteleros, particularmente para delegaciones de países en desarrollo.

Situación actual

  • Las tarifas hoteleras en Belém, ciudad sede de la COP30, han aumentado considerablemente, lo que representa una barrera financiera para muchas naciones.
  • Para enfrentar la situación, la UNFCCC solicitó que las agencias y organizaciones evaluaran la posibilidad de reducir sus delegaciones. Esta petición es inusual en la historia del evento.
  • Algunas propuestas incluyen que los gobiernos subsidiarán tarifas de hotel para delegaciones de países menos favorecidos, aunque las autoridades brasileñas han indicado que no pueden ofrecer más subsidios además de los que ya han comprometido.

Repercusiones y reacciones

  • Delegaciones de países con pocos recursos advierten que estos costos podrían limitar su participación plena, lo que afectaría su capacidad de incidencia en acuerdos y discusiones clave.
  • Expertos en cambio climático señalan que la barrera financiera pone en riesgo la equidad en negociaciones multilaterales, pues las voces de quienes menos tienen podrían perder espacio.
  • Brasil, por su parte, ha rechazado mover la sede del evento y busca mitigar el problema duplicando la capacidad hotelera de la ciudad.

Importancia ante la COP30

La COP30 (programada del 10 al 21 de noviembre de 2025) será un momento clave para que los países revisen compromisos climáticos, fortalezcan financiamiento climático y acuerden nuevas estrategias frente a la emergencia ambiental. Que delegaciones enteras no puedan asistir por barreras logísticas y económicas podría debilitar la legitimidad y alcance de los resultados.


La crisis de alojamiento en Belém pone sobre la mesa algo más que una logística incómoda: expone una contradicción en el acceso igualitario a las negociaciones climáticas globales. La comunidad internacional enfrenta el reto de garantizar que todos los países puedan participar sin importar su capacidad económica, bajo el principio de justicia climática. Si esto no se resuelve pronto, lo que se discuta en la COP30 podría estar sesgado hacia los intereses de quienes pueden costearlo.


Compartir en