ONU Derechos Humanos alerta sobre la violencia contra la Guardia Indígena en el Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos expresó su profunda preocupación por la creciente violencia dirigida contra la Guardia Indígena y los líderes del pueblo Nasa en el departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia. La organización internacional hizo un llamado urgente a las autoridades colombianas para que implementen medidas eficaces de protección y justicia ante la amenaza constante de grupos armados no estatales en la región.

A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social X, la ONU denunció amenazas directas por parte de un grupo armado no identificado en el municipio de Toribío, una de las zonas más afectadas por la violencia. La alerta se intensificó tras el asesinato de Edgar Tumiña, líder del pueblo Nasa, ocurrido el 1 de marzo, un acto que subraya el grave riesgo que enfrentan los defensores de los derechos indígenas en la región.

Un ataque a la caravana y más agresiones

El día después de su asesinato, la caravana que transportaba el cuerpo de Edgar Tumiña hacia su sepelio fue atacada a tiros, lo que refleja el nivel de hostigamiento que sufren las comunidades indígenas del Cauca. Este ataque es solo uno de los muchos que se han registrado en los últimos meses, incrementando el temor y la incertidumbre entre los habitantes del territorio.

La situación no es nueva. Desde 2016, la ONU ha documentado al menos 31 asesinatos de miembros de la Guardia Indígena del pueblo Nasa en el norte del Cauca, de los cuales 14 se produjeron en Toribío. Este patrón de violencia sistemática revela una grave vulnerabilidad de la comunidad indígena en una zona donde los conflictos armados persisten.

Llamado a la acción de las autoridades colombianas

Ante esta grave situación, la ONU reiteró su condena a los homicidios y ataques contra los miembros de la comunidad indígena Nasa, recordando a los actores armados que deben respetar los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Asimismo, instó a las autoridades colombianas a investigar con urgencia los homicidios y agresiones, a juzgar y sancionar a los responsables y a tomar todas las medidas necesarias para proteger la vida y garantizar la supervivencia de este pueblo en riesgo.

“Llamamos a las autoridades a investigar, juzgar y sancionar a los responsables de los homicidios y ataques contra integrantes del pueblo indígena Nasa, y a tomar todas las medidas necesarias para asegurar la protección de la vida y pervivencia de este pueblo en riesgo”, destacó la ONU en su pronunciamiento.

Desafíos persistentes y necesidad de protección

El llamado de la ONU refleja la creciente preocupación por la falta de medidas eficaces para proteger a las comunidades indígenas en el Cauca. La violencia que enfrenta la Guardia Indígena y el pueblo Nasa no solo pone en peligro la vida de los líderes y defensores indígenas, sino que también afecta su capacidad para seguir defendiendo sus derechos, tierras y tradiciones. Las autoridades nacionales deben actuar con celeridad y eficacia para poner fin a esta espiral de violencia y garantizar la seguridad de los pueblos indígenas, cuya existencia y cultura están en grave riesgo debido a estos ataques sistemáticos.


Compartir en