ONU alerta sobre grave contaminación por mercurio en el río Atrato: la califica como crisis de derechos humanos
Noticia completa:
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la contaminación por mercurio en el río Atrato, en el departamento del Chocó, ha alcanzado niveles alarmantes debido a la minería ilegal de oro que se desarrolla en la región. El organismo internacional calificó la situación como una crisis de derechos humanos y ambiental que amenaza directamente la salud y la supervivencia de las comunidades afrodescendientes e indígenas que dependen del río.
De acuerdo con el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (ACNUDH), se detectaron concentraciones de mercurio muy superiores a los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el agua, los sedimentos y los peces del Atrato.
La ONU señaló que el Estado colombiano debe adoptar medidas urgentes para detener la expansión de la minería ilegal, restaurar los ecosistemas afectados y garantizar atención médica a las comunidades contaminadas.
El informe también destaca el incumplimiento de la Sentencia T-622 de 2016 de la Corte Constitucional, que reconoció al río Atrato como sujeto de derechos y ordenó su protección. Pese a los avances institucionales, las acciones han sido insuficientes frente al aumento de dragas ilegales y el uso masivo de químicos tóxicos.
La organización internacional pidió al Gobierno reforzar la presencia ambiental y judicial en el Chocó y promover alternativas económicas sostenibles para las poblaciones locales.




