ONU aprueba reimposición de sanciones a Irán por programa nuclear

Embajador iraní reaccionó luego que el Consejo de Seguridad de ONU aprobara "reimponer sanciones" por su programa nuclear.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Irán reaccionó a la negativa solicitada en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y fue el embajador iraní ante la ONU, Amir Said Iravani, quién expresó que «el programa nuclear de Irán es irreversible», criticando a tres países europeos por “escalar la crisis”.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) no logra adoptar un proyecto de resolución para prorrogar el levantamiento de las sanciones internacionales contra Irán.

Cuatro países votaron a favor de detener la reintroducción de las sanciones, mientras que nueve votaron en contra de su levantamiento. Dos países se abstuvieron.

Reino Unido, Francia y Alemania, destinados a impedir que Teherán obtenga armas nucleares, alegan que «Irán ha roto sus compromisos en el marco del tratado y promovieron esta acción».

«Instamos a (Irán) a actuar ahora», dijo la embajadora británica Barbara Woodward después de emitir un voto en contra de una resolución y que habría extendido la actual suspensión de las sanciones.

Woodward dejó la puerta abierta a la diplomacia en la Asamblea General de la ONU la próxima semana, cuando los jefes de Estado y de gobierno se reunirán en Nueva York para su cita anual.

Irán: «La prórroga de las sanciones ilegal»

Según Iravani, cualquier intento de los países europeos de reimponer sanciones constituye una violación directa del derecho internacional.

«La responsabilidad de las consecuencias de esta peligrosa medida recae enteramente en Estados Unidos y el E3 (Francia, Alemania y Reino Unido)»

Advirtió «el programa nuclear iraní no será destruido con bombas, no se detendrá con sanciones ni se desviará de su camino pacífico»

“La resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la prórroga de las sanciones es precipitada e ilegal”, ratificó el representante de Irán.

La puerta a la diplomacia aún no está cerrada, pero Irán, no sus adversarios, decidirá con quién y sobre qué base se relacionará puntualizó el embajador.

El acuerdo de 2015 en ruinas:

El acuerdo duramente conseguido en 2015 ha quedado en ruinas desde que Estados Unidos se retiró en 2018, durante la primera presidencia de Donald Trump, y volvió a imponer sanciones a Irán.

Las potencias occidentales e Israel han acusado durante mucho tiempo a Teherán de tratar de obtener armas nucleares, una afirmación que Irán niega.

Tras la retirada de Estados Unidos, Teherán se apartó gradualmente de sus compromisos bajo el acuerdo y comenzó a intensificar sus actividades nucleares. La tensión es la tónica desde la guerra de 12 días entre Irán e Israel en junio.

La guerra también descarriló las negociaciones nucleares de Teherán con Estados Unidos y llevó a Irán a suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con inspectores del organismo de la ONU con sede en Viena abandonando el país.

Irán retiró el jueves un borrador de resolución en el OIEA que pedía prohibir los ataques contra instalaciones nucleares tras su guerra con Israel, debido -señaló- a la presión de Estados Unidos.

A mediados de junio, Israel lanzó una campaña de bombardeo sin precedentes contra Irán, e inició la guerra que resultó en ataques israelíes y estadounidenses a instalaciones nucleares clave de Irán.

Durante su mandato anterior, Trump intentó activar la llamada «cláusula de represión» o «snapback» del JCPOA para volver a imponer sanciones a Irán en 2020, pero fracasó debido a la retirada unilateral de su país del acuerdo dos años antes.

Aunque las potencias europeas han hecho durante años repetidos esfuerzos para revivir el acuerdo de 2015 a través de negociaciones y han señalado que tienen «bases legales inequívocas» para activar la cláusula, Irán no comparte su opinión.

Teherán ha amenazado con retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) si se activa la cláusula de represión.


Compartir en

Te Puede Interesar