Bogotá, 27 de junio de 2025 — Grupos armados ilegales están utilizando plataformas como TikTok, Facebook y WhatsApp para reclutar niños, niñas y adolescentes en Colombia, alertó este jueves la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Según el informe presentado, entre 2022 y 2024 se han confirmado al menos 474 casos de reclutamiento forzado de menores, y la cifra en lo corrido de 2025 sigue en aumento.
La investigación reveló que los reclutadores están explotando el atractivo de las redes sociales para atraer a jóvenes mediante publicaciones que muestran armas, dinero, motos, fiestas y una supuesta “vida fácil”. Muchos de estos videos alcanzan entre 100.000 y 600.000 visualizaciones, y están dirigidos principalmente a adolescentes de zonas rurales y urbanas marginadas.
Las regiones con mayores reportes de esta práctica son el sur del Cauca, Nariño, Chocó, Catatumbo y el Bajo Cauca antioqueño, donde operan grupos armados como el ELN, disidencias de las FARC y bandas de narcotráfico. En varios casos, las familias han denunciado que sus hijos desaparecieron tras interactuar con perfiles falsos o ser invitados a “trabajos fáciles”.
“El reclutamiento infantil ya no solo se da en las escuelas o barrios, ahora también ocurre en los celulares”, declaró un portavoz de la ONU en Colombia. La entidad pidió al Gobierno fortalecer las estrategias de prevención digital, así como mejorar la protección a menores en territorios afectados por el conflicto armado.
El informe también llamó la atención sobre la falta de una regulación clara y efectiva en el uso de redes sociales por parte de menores en zonas vulnerables, e instó a las plataformas tecnológicas a tomar medidas más contundentes para detectar y eliminar este tipo de contenido.
Las autoridades colombianas, por su parte, aseguraron estar trabajando en una estrategia interinstitucional que involucre a la Policía Cibernética, el ICBF, el Ministerio TIC y organizaciones internacionales para contener esta peligrosa modalidad de reclutamiento.




