ONU alerta por Tello, denuncian vulneraciones a derechos humanos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia expresó su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesa el municipio de Tello, Huila, debido a la creciente actividad de grupos armados no estatales. A través de su representante en el país, Juliette de Rivero, el organismo internacional denunció una serie de abusos, amenazas e intimidaciones que estarían afectando gravemente a la población civil, en especial a líderes sociales, campesinos y comunidades históricamente vulnerables.

Ambiente de miedo y estigmatización

Según el pronunciamiento publicado en la red social X (antes Twitter), los habitantes de Tello viven actualmente bajo presiones constantes y un clima generalizado de temor. Esta situación ha generado afectaciones tanto físicas como emocionales, exacerbadas por la falta de garantías de seguridad en la zona. La ONU advirtió que la estigmatización y persecución por parte de actores armados ilegales se ha convertido en un riesgo permanente para quienes defienden derechos o trabajan por el bienestar colectivo.

Llamado urgente a las autoridades

Frente a este panorama, la ONU instó al Estado colombiano a adoptar medidas inmediatas y eficaces para frenar la violencia, proteger a la población civil y garantizar el respeto a los derechos humanos en el territorio. “Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos fundamentales y exhortamos a las autoridades a responder con contundencia y enfoque territorial”, indicó De Rivero.

El caso de Tello vuelve a poner en evidencia la fragilidad institucional en algunas regiones del sur del país y la urgente necesidad de fortalecer la presencia estatal, tanto en términos de seguridad como de garantías sociales para las comunidades.


Compartir en