One Life: Anthony Hopkins

El hombre que salvó a 600 niños de los nazis. La película que se presenta en el Festival de Cine de Toronto cuenta la increíble historia de Sir. Nicholas Winton.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La historia de One Life, la nueva película Anthony Hopkins, es una historia de supervivencia, de esperanza y de un acto de heroísmo que salvó la vida de más de 600 niños que iban a ser exterminados por los nazis.

La película de guerra se estrena durante el Festival de Cine de Toronto y se basa en la historia real de Sir. Nicholas Winton, un hombre que en los años 80 apareció en televisión nacional, en el programa That’s Life! de la BBC, para recibir una sorpresa inesperada. Sin saberlo, Winton estaba rodeado de cientos de personas que estaban vivas gracias a él.

Años atrás, durante la Segunda Guerra Mundial, Winton los arriesgó todo para salvar sus vidas y gracias a eso pudieron convertirse en adultos y estar sentados en ese estudio de televisión. Winton se llenó de lágrimas al descubrir la verdad sobre las personas que estaban sentadas junto a él, y el mundo entero se conmovió con su historia.

Ese momento y la historia de Winton son la base sobre la que se construye One Life, dirigida por James Hawes.

Te puede interesar: Un tema lleno de despecho

La película cuenta con Anthony Hopkins como Sir Nicholas Winton, mientras que Helena Bonham-Carter interpreta a su esposa. El reparto cuenta también con Jonathan Pryce, Lena Olin, Romola Garay, Johnny Flynn, como la versión joven de Winton, Alex Sharp y Adrian Rawlins.

¿De qué trata One Life?

La sinopsis dice que la película “Sigue al humanitario británico Nicholas Winton, quien ayudó a salvar a cientos de niños de los nazis en vísperas de la Segunda Guerra Mundial”.

La historia muestra a Winton en su juventud durante la Segunda Guerra Mundial, cuando toma la decisión de poner su granito de arena en contra de los nazis, pero no peleando en la guerra, sino ayudando a salvar las vidas de cientos de niños judíos que, de otra manera, habrían sido enviados a morir en los campos de concentración.

Suponemos que la película también va a recrear ese famoso encuentro entre Winton y los niños, convertidos en adultos, durante el programa de la BBC en los años 80, donde el mundo entero descubrió lo que hizo por ellos, que fue algo que permaneció en secreto por varias décadas.

Continúa leyendo: Garantizan pavimento a 50 kilómetros en el Macizo colombiano


Compartir en