El Instituto Nacional de Salud detectó el pasado jueves en el Huila cuatro nuevos contagios de Covid-19, causados por la variante Ómicron.
El secretario de Salud, César Alberto Polanía, confirmó la vigilancia genómica en el departamento y dijo que «es fundamental el compromiso de los huilenses para evitar el aumento de infecciones con las características de esta variante. Por ello, es importante acudir con prontitud a los puestos de vacunación y mantener los esquemas de bioseguridad», agregó.
De los cuatro casos en Neiva, dos son pacientes de pediatría. Es importante recalcar que el coronavirus humano 229E (conocido como HCoV-229E, de Human Coronavirus 229E), está asociado a síntomas respiratorios, que van desde el resfriado común hasta resultados de alta morbilidad, como neumonía y bronquiolitis.
El VRS suele provocar síntomas leves de resfriado. Pero el virus puede causar problemas respiratorios graves, especialmente en los bebés, los ancianos y las personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Aumenta la ocupación de camas en las UCI
Durante los primeros 14 días del presente año, en Huila reportó un promedio de ocupación del 53% de las Unidades de Cuidados Intensivos. En Neiva, la tasa promedio en el mismo periodo fue del 69%, aún bajo control.
El Hospital Universitario del Huila, principal centro asistencial del sur del país, reportó ayer una ocupación del 30% en la UCI de adultos afectados por el virus y del 94% en la UCI de adultos por otras patologías. En la Sala General la ocupación es del 88%.
El Huila, con un alto nivel de infecciones (92.557 casos), se ubicó entre los 11 departamentos con más infecciones globales en el ranking nacional y ocupa el puesto 21 entre las regiones con mayores promedios diarios del país.
Bogotá ocupa el primer lugar con 1.555.534 casos confirmados, seguido de Antioquia con 861.616 y Atlántico con 360.178, Tolima con 112.402, Caquetá con 23.458 y Putumayo con 18.481.
