Ómicron: Bajan los casos de COVID-19 en Sudáfrica, Noruega y Dinamarca [VIDEO]

La variante que apareció con un alto nivel de contagio pero poco de agresividad, "no será duradera", aseguran expertos.
La variante que apareció con un alto nivel de contagio pero poco de agresividad, "no será duradera", aseguran expertos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La pandemia del COVID-19 sigue preocupando al mundo y en medio de una alza en el número de casos contagiados por la nueva variante ómicron. 

Según informó Infobae, en España, a pesar de cursar la enfermedad de manera leve, cada día superan un nuevo récord de contagios. La ocupación de camas por COVID-19 ha subido en los últimos días en dos décimas al 6,40%.

Las comunidades con los números más altos son Cataluña (8,48%) y Comunidad Valenciana (8,16%). Ambas se encuentran en riesgo medio.

El medio informó que los expertos afirman que «cuánto más rápido sube una ola, antes alcanza el pico y baja más rápido».

Agregaron que cuando la curva sube muy rápido es porque se contagia mucha gente que se expone y en poco tiempo ya no hay muchas más personas que contagiar. Coinciden en que este marcado crecimiento de infecciones no puede continuar para siempre.

En Sudáfrica, en donde se descubrió el primer caso de Ómicron, está bajando con la misma velocidad con la que subió. Cerca del 20 de noviembre, los casos comenzaron a ascender bruscamente hasta alcanzar el pico, el 17 de diciembre. A partir de allí comenzó a bajar de una manera notoria.

Dinamarca, por su parte, es el segundo país con más casos de Ómicron por detrás del Reino Unido. A partir del 5 de diciembre, con el probable arribo de Ómicron al país, empezó a crecer casi de forma vertical. En apenas 15 días alcanzaba el pico y comenzaba el descenso de casos.

Noruega. Esta semana llegó a su pico (muy inferior al número de contagios de Sudáfrica y Dinamarca) pero de todas maneras su descenso fue tan vertical como el de los otros.

El ejemplo de estos países podría ser la antesala de lo que le espera al resto para las próximas semanas. De mantenerse este criterio, la escalada sería muy pronunciada para luego caer de la misma manera.

 “Las caídas de estos países pueden explicar que la duración de esta variante Ómicron parece que no es muy duradera. Es lo que aparenta. Habrá que seguir muy pendiente de ello y valorar en función de su evolución qué medidas tomar. Pero, en principio, parece que es una buena noticia el hecho de que la bajada sea tan puntiaguda como la subida y que los casos que se hayan visto hasta ahora hayan sido leves”, explicó el investigador del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y profesor de Salud Pública, Joan Carles March.


Compartir en