Wilmar Quintero Bohórquez, lidera la difusión del Servicio Social
La Organización de Líderes Territoriales para el Desarrollo (OLTED), bajo la dirección de Wilmar Quintero Bohórquez, ha asumido un rol protagónico en la difusión de la Convocatoria 001 de 2024 del Servicio Social para la Paz. Este programa, promovido por el Departamento Administrativo de la Función Pública en coordinación con el Ministerio de Igualdad y Equidad, ofrece a los jóvenes colombianos una alternativa al servicio militar obligatorio, permitiéndoles participar en actividades orientadas a la construcción de paz en sus comunidades.
Quintero Bohórquez ha destacado la importancia de involucrar a los Concejos Municipales en la promoción de esta iniciativa, especialmente en los municipios más afectados por el conflicto y la exclusión social. “Esta es una oportunidad histórica para que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio y contribuyan al fortalecimiento del tejido social. Desde OLTED, estamos comprometidos a trabajar de la mano con los concejos y las comunidades para asegurar una amplia participación”, señaló.
Concejos Municipales
La convocatoria, que habilita hasta 5.000 cupos para el año 2025, incluye once modalidades que abarcan temas como derechos humanos, protección ambiental, atención a víctimas del conflicto armado y promoción de la paz étnica y cultural. Frente a esto, Quintero Bohórquez ha instado a los concejales a difundir activamente la iniciativa mediante sesiones plenarias, redes sociales y eventos comunitarios.
“El papel de los Concejos Municipales es fundamental para que la información llegue a todos los rincones del país. Necesitamos garantizar que ningún joven interesado quede por fuera del proceso por falta de información o acceso”, explicó Quintero. Además, hizo un llamado a coordinar esfuerzos con las alcaldías y personerías municipales para facilitar la inscripción de jóvenes en zonas rurales.
La convocatoria
La convocatoria se publicará el 26 de diciembre de 2024, mientras que el período de inscripción será del 27 de enero al 7 de febrero de 2025. Los jóvenes seleccionados serán anunciados el 7 de marzo de 2025 y recibirán diversos beneficios, como un auxilio económico mensual, certificación de equivalencia a la libreta militar y certificación de experiencia laboral.
Beneficios para los jóvenes
Wilmar Quintero enfatizó que este programa no solo representa una alternativa al servicio militar obligatorio, sino también una oportunidad para que los jóvenes adquieran experiencia laboral y continúen con sus estudios mientras contribuyen al desarrollo de sus comunidades. “Es un paso importante hacia la inclusión y la reconciliación en Colombia. Queremos que esta convocatoria sea un éxito y que inspire a futuras generaciones a construir una paz duradera”, concluyó.
Con el apoyo de OLTED y la participación activa de los Concejos Municipales, se espera que esta convocatoria fortalezca el papel de la juventud en la construcción de un país más equitativo e incluyente, consolidando la paz en los territorios afectados por el conflicto armado. Esto contribuirá también a la generación de oportunidades de empleo, crecimiento personal y desarrollo sostenible en las comunidades más vulnerables del país.
