Colpensiones, el ente encargado de la administración del régimen pensional público en Colombia, anunció que solicitará el traslado de miles de trabajadores que actualmente están afiliados a fondos privados hacia el sistema público. La medida, que forma parte de la estrategia para consolidar el sistema de pensiones, afectaría a trabajadores que, por diversas razones, no han alcanzado los beneficios de los fondos privados.
La solicitud de traslado será presentada formalmente en los próximos días ante la Superintendencia Financiera de Colombia, con el objetivo de garantizar una mayor cobertura y sostenibilidad del sistema público. Colpensiones explica que, debido a la incertidumbre sobre los rendimientos de los fondos privados y las altas comisiones que suelen cobrar, muchos trabajadores se verían beneficiados al regresar al régimen público.
Según los cálculos preliminares, el cambio afectaría a aquellos trabajadores que no hayan alcanzado el umbral mínimo para pensión en los fondos privados o que no hayan realizado aportes de manera constante. La medida también busca aumentar la afiliación al sistema público, mejorando así la distribución de los recursos y beneficiando a un mayor número de colombianos que aún no cuentan con pensión.
La decisión ha generado opiniones divididas. Algunos expertos en seguridad social consideran que esta estrategia podría aliviar la carga del sistema público y ofrecer una mayor certeza a los afiliados. Sin embargo, hay quienes alertan sobre posibles complicaciones en la transición y en la administración de los recursos que podrían generar desventajas para los trabajadores.
Este movimiento se da en un momento crítico, en el que el debate sobre la reforma pensional sigue vigente y las autoridades buscan soluciones para asegurar que más colombianos puedan acceder a una pensión digna en su jubilación.




