En una polémica declaración en la Corte Suprema de Justicia el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Olmedo López, aseguró que, además de los contratos para congresistas con el fin de aceitar las reformas y las elecciones locales de octubre de 2023, también hubo una solicitud puntual para entregar contratos a la guerrilla del ELN con el fin de que no se rompiera la mesa de diálogos ante un comunicado en el que este grupo anunciaba que regresaría a los secuestros a civiles.
La declaración fue publicada por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol y abre un nuevo enfoque que hasta ahora no se conocía del caso de corrupción más grave del Gobierno del presidente Gustavo Petro. López dijo que “lo que tengo en mi libreto podría poner en riesgo la paz total”, refiriéndose a la información que guardó siempre en su agenda sobre las supuestas solicitudes de funcionarios para destinar recursos de la UNGRD hacia diferentes sectores.
Te puede interesar: Caso UNGRD; Olmedo López salpicó al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla
Según la declaración de Olmedo López la orden era presuntamente financiar al ELN para que la guerrilla no se levantara de la mesa en un momento de crisis porque el grupo armado había expresado que retomaría los secuestros con fines económicos a civiles, detenidos tras el secuestro al papá del jugador de fútbol Luis Díaz que desató un escándalo internacional.
En la libreta de López, dijo este a la Corte Suprema, se encuentran los nombres de los ministros, altos funcionarios, alcaldes y los contratistas que directamente recibirían los contratos millonarios como contraprestación a cambio de mantenerse en la mesa.
En una declaración jurada ante la Corte Suprema de Justicia, buscando beneficios judiciales, el exdirector de la Ungrd aseguró que al menos un contrato de esa unidad habría terminado en manos de la guerrilla del ELN.
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) July 17, 2024
“Esto toca a un actor, quien tiene una capacidad militar muy fuerte. El nombre que dice ese papel que le mostré a la Fiscalía y que reza en el resumen de mi declaración es el ELN y su gran influencia en el departamento de Arauca”, le dijo al magistrado investigador.
Cabe recordar que en su momento el medio EL COLOMBIANO reveló que Olmedo López le aseguró a la Fiscalía en el interrogatorio que temía por su vida porque había recibido amenazas explícitas de un grupo armado organizado. López señaló que estarían detrás de información sensible en su contra que tiene en su poder, lo que evidenció en la declaración a la Sala de Instrucción.
También puedes leer: Rescatan a menores de la comunidad Emberá utilizados para la mendicidad
La declaración de López se dio luego de cumplido el interrogatorio a la Fiscalía que está en el proceso de solicitar la audiencia de imputación de cargos en su contra y del exsubdirector Sneyder Pinilla, para proceder luego con la consolidación del principio de oportunidad con el fin de recibir beneficios penales. El ente acusador ha sido claro en que solicitará una medida de aseguramiento en contra de ambos por la gravedad de los delitos.
Un informe de inteligencia había alertado sobre supuestos recursos del Estado para financiar al ELN.
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) July 17, 2024

