Caso UNGRD; Olmedo López salpicó al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla

Se reveló la primera declaración de Olmedo López ante Corte Suprema y en ella habló de reuniones en Presidencia y ordenes de altos funcionarios.
Olmedo López prendió el ventilador y salpicó a varios sectores en escándalo de la UNGRD - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El medio de comunicación Caracol Noticias presentó en exclusiva el primer testimonio cara a cara de Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), ante investigadores de la Corte Suprema de Justicia, por su vinculación en uno de los escándalos de corrupción más grande que enfrenta el gobierno de Gustavo Petro.

Hasta hoy, solo se conocían sus anuncios sobre lo que estaba dispuesto a contar a la justicia respecto al escándalo de corrupción que sacude al gobierno actual y que inició con la compra de los carrotanques para comprar agua a La Guajira.

También puedes leer: Rescatan a menores de la comunidad Emberá utilizados para la mendicidad

En esta reveladora diligencia, Olmedo López detalló cómo se orquestó y se puso en marcha un complejo entramado para otorgar contratos de la UNGRD a congresistas, a cambio de sus votos en favor de los proyectos del Gobierno.

En el relato de Olmedo para ese medio, el hombre declaró y entregó una visión clara del esquema de corrupción. El exfuncionario de más alto nivel procesado por el escándalo explicó con detalles la estrategia que involucraba pagar a congresistas con contratos de la UNGRD valorados en más de 90.000 millones de pesos.

“Es una cadena que va de lo más alto, desde la orden de un ministro, pasando por las manos del alcalde e inclusive hasta el nombre del contratista que iba a ejecutar la obra”, declaró López el 25 de junio de este año.

Durante su año como director de la UNGRD, López aseguró haber recibido instrucciones directas del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para direccionar estos millonarios contratos. Según su testimonio, el objetivo era asegurar el apoyo en el Congreso para los proyectos de ley o temas de interés del Ministerio de Hacienda, beneficiando exclusivamente a congresistas y no a ciudadanos.

López detalló cómo las reuniones se llevaron a cabo en la Presidencia de la República, el Ministerio de Hacienda y su propia oficina, donde altos funcionarios del Gobierno le ordenaron amañar y otorgar contratos a dedo a congresistas de diferentes regiones de Colombia.

Entre los asistentes a las reuniones se encontraban Luis Fernando Velasco, exministro del Interior; Ramón González, quien en ese entonces era director del Departamento Administrativo de la Presidencia y ahora es director de Inteligencia; y Ricardo Bonilla.

Te puede interesar: Video: Una mujer armada ingresó a una iglesia en Cali y mató a una persona

El testimonio de López ofrece una mirada sin precedentes al funcionamiento interno de este esquema corrupto. Según él, los votos en el Congreso se pretendían pagar con contratos que ya habían completado todos los trámites previos, aunque nunca se firmaron debido a que el escándalo estalló antes.

Esta declaración ante la Corte Suprema pone de relieve el alcance y la gravedad de la corrupción dentro de la administración pública, subrayando la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en los procesos de contratación estatal.

El caso de Olmedo López y la UNGRD es un ejemplo emblemático de los desafíos que enfrenta el gobierno de Gustavo Petro para combatir la corrupción y restaurar la confianza en las instituciones públicas.


Compartir en