Ola de violencia contra las mujeres

Natalia Escobar directora de proyectos de la OEM
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cali enfrenta una crisis de inseguridad que afecta gravemente a las mujeres. Según estudios recientes, el 36,1 % de las mujeres ha dejado de salir de noche, el 13,5 % prefiere estar acompañada de un hombre al movilizarse y el 11,3 % ha cambiado sus rutinas por temor. Además, el 13,2 % evita visitar amigos y familiares, lo que refleja el impacto social del problema.

Natalia Escobar, directora de proyectos de la OEM (Observatorio para la Equidad de las Mujeres Icesi), advierte sobre las consecuencias de esta situación: “La inseguridad que sienten las mujeres en Cali no es un tema menor, sino que está asociado directamente a las posibilidades de ejercer ciudadanía plena. Es solamente habitando el espacio público que las mujeres podemos sentir a Cali como una ciudad propia”.

Estrategias

Frente a esta problemática, la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle del Cauca ha fortalecido sus estrategias de prevención. Una de las medidas más importantes es el «violentómetro», una herramienta pedagógica para identificar riesgos y prevenir situaciones de violencia. Esta estrategia ya se implementa en espacios públicos y comerciales, como el centro comercial Palmetto, donde existen protocolos para atender casos de violencia.

Colegios

Otra acción clave es la formación en colegios, dirigida a estudiantes de grados 9°, 10° y 11°, con el objetivo de transformar imaginarios de género y fomentar el respeto y la equidad. «Es clave empezar desde las instituciones educativas, porque allí se construyen las bases de los valores y el respeto por la diversidad», afirmó Margarita Gutiérrez Cifuentes, subsecretaria de la Mujer del Valle.

Además, se ha implementado la Red Departamental de Consultorios Rosa, una estrategia enfocada en garantizar atención especializada para víctimas de violencia en hospitales del Valle del Cauca. «Cuando una mujer o una persona de la población diversa llega con signos de violencia física, en estos consultorios se activa un protocolo de atención prioritaria para que reciba asistencia adecuada y oportuna», explicó Gutiérrez Cifuentes.

Garantizar la seguridad de las mujeres en Cali es una tarea urgente que requiere el compromiso de las autoridades y de toda la sociedad. La libertad de movimiento no debería ser un lujo, sino un derecho garantizado para todas.

Foto de Natalia Escobar directora de proyectos de la OEM


Compartir en

Te Puede Interesar