Ola de censura en EE. UU.: vetan “Cien años de soledad” y otras obras clave de la literatura mundial

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de 4.000 libros, incluidos títulos emblemáticos de Gabriel García Márquez, han sido retirados de bibliotecas escolares en Estados Unidos durante el último año escolar, en una creciente ola de restricciones que ha encendido las alarmas sobre la libertad de expresión en el país.

Un reciente informe de la organización PEN America —especializada en la defensa de los derechos humanos y la libertad de palabra— documentó un preocupante incremento en la censura de obras literarias en instituciones educativas. Entre los libros prohibidos se encuentran “Cien años de soledad” y “El amor en los tiempos del cólera”, dos clásicos del Nobel colombiano Gabriel García Márquez.

Una censura que crece a ritmo alarmante

El informe, titulado La normalización de la prohibición de libros, señala que entre 2024 y 2025 se registraron 6.870 casos de censura en al menos 87 distritos escolares, lo que representa un aumento sin precedentes en la historia reciente del país.

Según PEN America, las decisiones de retirar estos títulos no responden a criterios pedagógicos, sino a una ofensiva ideológica liderada por sectores conservadores que buscan suprimir contenidos relacionados con diversidad étnica, identidad de género, migración, sexualidad y derechos LGBTIQ+.

Estados con más prohibiciones

La censura se concentra especialmente en estados gobernados por el Partido Republicano. Florida encabeza la lista con 2.304 libros vetados, seguido por Texas con 1.781 y Tennessee con 1.622. En estos territorios, los consejos escolares han retirado masivamente textos considerados «controversiales» o «inapropiados» para menores.

Autores y obras bajo ataque

García Márquez no es el único escritor afectado por estas políticas. En la lista negra también figuran otros autores consagrados como:

  • Isabel Allende, con La casa de los espíritus
  • Ray Bradbury, con la distópica Fahrenheit 451 —irónicamente, una novela sobre la quema de libros
  • Stephen King
  • Sarah J. Maas
  • Incluso una versión gráfica del Diario de Ana Frank fue retirada de instituciones educativas en Tennessee

En algunos casos, la censura de una obra ha derivado en la prohibición completa de todo el catálogo del autor, un fenómeno que críticos y defensores de derechos culturales han calificado como una especie de “nueva Letra Escarlata” moderna contra el pensamiento libre y la literatura universal.


Compartir en