Europa enfrenta una ola de calor sin precedentes en julio de 2025, con temperaturas que superan los 45°C en varias regiones. Las autoridades de España, Francia, Italia, Grecia y Portugal han declarado alerta roja por riesgo extremo para la salud.
opa atraviesa una de las olas de calor más extremas de su historia reciente, según confirmó el Centro Europeo de Predicción Meteorológica. Las temperaturas han alcanzado picos de 46°C en Sevilla, 44°C en Atenas y 43°C en Marsella, provocando una crisis sanitaria y ambiental en varios países del continente.
Situación actual
Los países más afectados son España, Francia, Italia, Grecia y Portugal, donde las autoridades han declarado alerta roja por riesgo extremo para la salud humana y propagación de incendios forestales.
- España: Sevilla y Córdoba registraron 46°C; más de 600 personas fueron hospitalizadas por golpes de calor.
- Grecia: Las islas del Egeo sufren cortes de energía por el uso intensivo de aire acondicionado.
- Italia: Roma y Florencia superaron los 42°C, obligando al cierre de colegios y la cancelación de eventos al aire libre.
- Francia: Marsella y Niza alcanzaron 43°C; el gobierno activó refugios climatizados para personas vulnerables.
- Portugal: Se reportan 12 incendios activos en zonas rurales del Algarve, alimentados por el calor extremo y los fuertes vientos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2.000 personas han sido hospitalizadas en la última semana por golpes de calor y problemas respiratorios relacionados con la contaminación del aire y el humo de los incendios.
Impacto ambiental y económico
La ola de calor ha generado graves consecuencias en distintos sectores:
- Agricultura: Cosechas de uva, olivo y trigo están en riesgo por la sequía prolongada.
- Turismo: Varias ciudades históricas han cerrado museos y sitios arqueológicos en horas pico para evitar emergencias sanitarias.
- Energía: El consumo eléctrico ha aumentado un 25% debido al uso masivo de aire acondicionado, generando apagones en Grecia y sur de Italia.
- Medio ambiente: Incendios forestales activos consumen más de 7.000 hectáreas en la región mediterránea.
El Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus advirtió que las olas de calor serán más frecuentes e intensas si no se aceleran las acciones contra el cambio climático.
Medidas de prevención
Las autoridades recomiendan:
- Evitar salir en las horas de mayor calor (12:00 a 17:00).
- Mantener una correcta hidratación y usar ropa ligera.
- Supervisar el estado de salud de niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
- Reducir el uso de vehículos para evitar picos de contaminación.
Cambio climático.
Europa enfrenta una emergencia climática que evidencia los efectos del cambio climático. Mientras las autoridades intentan proteger a la población y evitar nuevos incendios, los expertos advierten que este verano podría convertirse en uno de los más mortales de la historia reciente.




