Hay buenas noticias para los motociclistas. El Senado de la República aprobó un proyecto de ley que acaba con las inmovilizaciones de motocicletas por cualquier infracción, igualándolas con los carros.

La iniciativa
El senador Gustavo Moreno, ponente de la iniciativa a la que solo le resta la conciliación y la firma del presidente Gustavo Petro, explica que, actualmente, las motos permanecen inmovilizadas hasta el pago del respectivo comparendo.
La igualdad sancionatoria beneficia a cerca de 11 millones de colombianos que usan una motocicleta para movilizarse a su trabajo o que directamente este vehículo les permite desempeñar labores para obtener el sustento diario.
Inmovilizadas
Se calcula que, en Colombia, unas 1’500.000 motocicletas permanecen inmovilizadas en los patios. Ahora, con este proyecto que recibió ‘luz verde’ en el legislativo, la Policía de Tránsito solo podrá llevarse una moto en dos casos:
- Conducir sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente.
- No hacer la revisión técnico-mecánica en los plazos establecidos por la ley
¿Qué pasa si la inmovilizan?
En el primer caso, además de la inmovilización, el conductor tendrá que pagar una multa de $ 572.514; en el segundo, la sanción económica se establece en $ 1’145.029, según el Código Nacional de Tránsito.
Para el senador Moreno, esta iniciativa pone fin al «negocio de las grúas y los patios», dado que, dice él, si una grúa transporta 15 motos, cada una paga por el servicio, es decir, no lo dividen entre todos, mientras que cada día de patios supone un cobro para el propietario.
No inmovilización, sí comparendo
Así las cosas, habrá infracciones por las cuales una motocicleta ya no será inmovilizada, pero por las que sí se tendrá que pagar un comparendo:
Transitar en sentido contrario al estipulado para la vía, calzada o carril.
No detenerse ante una luz roja o amarilla del semáforo, una señal de ‘Pare’ o un semáforo intermitente en rojo.
Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes, vías especiales para vehículos no motorizados.
Adelantar a otro vehículo en berma, túnel, puente, curva, pasos a nivel y cruces no regulados o al aproximarse a la cima de una cuesta o donde la señal de tránsito correspondiente lo indique.
Conducir realizando maniobras altamente peligrosas e irresponsables.




