Este 25 de septiembre se conoció por parte del Congreso de la República la radicación del proyecto, ‘Pensión del Cuidado’, iniciativa que dará un beneficio a las personas que ejercen roles de cuidado no remunerado en el hogar, proyecto que tiene como principal cabeza a la Representante de la Cámara, Cathy Juvinao.
Te puede interesar: María José Pizarro y Bolívar atacaron la decisión sobre Abudinen
Según se conoció este proyecto propone que quienes hayan ejercido el rol del cuidado en su familia durante al menos 600 semanas, sin lograr pensionarse, puedan obtener un cierto porcentaje de la pensión de la pareja; esto debido a que las semanas cotizadas de la persona cuidadora, se sumen a las semanas de la pareja.
Tenemos PL. #343 de 2024 por el que se crea la pensión del cuidado. Algunos puntos importantes del proyecto: 1. La pensión la causa el hogar, luego la pareja puede sumar semanas para alcanzar una pensión o alcanzar una pensión más alta (no solo en la familiar), 👇🏻 pic.twitter.com/lhoNZmuhGJ
— Juliana Morad Acero (@MoradJuliana) September 25, 2024
Así mismo, en el artículo afirma que habrá una distribución equitativa por parte de los dos salarios con miras de apoyar a la persona más cercana cerca de pensionarse, además se menciona en el texto que la mesada proporcional no podrá superar el 50 % de los involucrados del hogar.
Fragmento del artículo
“Se distribuirán en partes iguales y se sumarán para la persona más cercana a pensionarse (…) la mesada pensional se dividirá y quien tenía menos semanas, tendrá un beneficio pensional proporcional al tiempo convivido, que no podrá superar el 50 % de la pensión”.
📌COMUNICADO DE PRENSA:
— Cathy Juvinao 🏛🇨🇴 (@CathyJuvinao) September 25, 2024
Radicamos proyecto de ley #PensiónDeCuidado para las personas que han dedicado su vida al trabajo del cuidado no remunerado. Buscamos un cambio cultural frente al rol de las mujeres en el hogar, actividad que representa el 20% del PIB en Colombia⬇️ pic.twitter.com/gO6E9hqxBv
“Que se abra el debate que ojalá todos podamos tomar parte y acción todos los actores de la sociedad, la academia, los empresarios, los hombres sobre todo y que esta sea una feliz oportunidad para promover un cambio, un cambio cultural, un cambio social que nos permita transformar la labor de las mujeres en la sociedad”. Mencionó Cathy Juvinao en la rueda de prensa para el Tiempo.
De igual forma, se conoció que esta ley aplicaría para matrimonios o uniones maritales que se encuentren en vigencia. Además, se mantiene en caso de separación de hecho o divorcio, para hacer bien la distribución para los involucrados, proyecto que Cathy Juvinao entregó su opinión.
Hoy es un día importante para las mujeres colombianas que han dedicado su vida al cuidado del hogar y los hijos. Para esas ‘amas de casa’ que supuestamente ‘no trabajan’, pero que con sus laborales de cuidado representan el 20% del PIB, ni más ni menos de 230 billones de pesos,… pic.twitter.com/lBtvk1AGGv
— Cathy Juvinao 🏛🇨🇴 (@CathyJuvinao) September 25, 2024
Con información del Tiempo
