OJO: que la frustración laboral no lo lleve al síndrome del trabajador quemado

Es necesario poder ver las señales que hay en el entorno, o señales internas en su salud, y entender su significado para poder tomar decisiones antes de que pueda ser demasiado tarde.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se estima que alrededor de 8 de las 16 a 18 horas que una persona está despierta está en su trabajo o actividad principal, y por ello es clave que esa actividad contribuya a nuestro bienestar. Lo lamentable es que, según un estudio de la consultora Plurum, el 80% de las personas no se sienten a gusto en su trabajo.

Y ese no sentirse a gusto puede fácilmente generar frustración laboral, que produce depresión y desgaste emocional lo que, a su vez, puede desencadenar un estado de crisis, paralización y el síndrome del trabajador quemado, también conocido como “burn out”.

Por tal motivo, Carolina Angarita Barrientos (ex gerente de Google y Discovery) lanzará el webinar gratuito “Deja de vivir en plan B, empieza a vivir tu plan A”, que le ayude a la gente a tomar acción frente a la frustración para romper un ciclo destructivo. Para esto, es necesario poder ver las señales que hay en el entorno, o señales internas en su salud, y entender su significado para poder tomar decisiones antes de que pueda ser demasiado tarde.

El taller se emitirá el próximo 21 de abril en directo por internet de 12 a 2pm, hora de Colombia, con registro gratuito en www.caroangaritab.com. En el taller, Angarita estará con la terapeuta Betlem Gomila-Serra, PHD y ex coach del Barcelona Futbol Club-. Ambas entregarán conocimiento para apoyar procesos de toma de decisiones y capacidad para tomar acción cuando las personas están en estados de frustración laboral, miedos e infelicidad con su principal actividad diaria.

Además, en el taller se lanzará Plan A, un programa de educación virtual de ocho semanas, con un método de 5 pasos, para guiar a la gente en el mismo camino que ella recorrió: dejar de vivir en plan B (la vida que nos “toca” y empezar a vivir en Plan A) la vida que queremos.

Destacó que en Colombia, según el World Happiness Report, el nivel de felicidad volvió a caer año a año, y uno de los factores que incide directamente es la infelicidad laboral. Por el contrario, aumentar el nivel de bienestar físico y emocional en el trabajo no solo incide directamente en el colaborador de la empresa sino que beneficia a la empresa misma. Según el estudio Felicidad y Trabajo de la consultora Crecimiento Sustentable, el rendimiento de una empresa puede aumentar hasta un 88% con empleados felices.


Compartir en