¡Ojo! no caiga, han cerrado 47 colegios ilegales en Bogotá

El Distrito ha iniciado procesos administrativos sancionatorios y generales a más de 47 establecimientos ilegales.
Ponen la lupa a colegios ilegales. – Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los últimos dos años, la Secretaría de Educación del Distrito ha iniciado procesos administrativos sancionatorios y generales a más de 47 colegios que incumplen la norma al prestar un servicio educativo sin la debida legalización.

Cabe resaltar, que las medidas de cierre se han adelantado en jardines, colegios e Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (IETDH) que prestaban sus servicios en condiciones de ilegalidad.

Actualmente, la entidad adelanta procesos administrativos en contra de estas instituciones ilegales y realiza el seguimiento para que se abstengan de ofertar nuevamente servicios educativos, evitando así que más familias sean engañadas.

Te puede interesar: Están rehabilitando El Rio Bogotá: sembraron 200 árboles en la orilla del rio

De acuerdo a lo anterior, La secretaria de Educación, ha dado respuesta oportuna a las solicitudes, peticiones, quejas y reclamos referentes a la legalidad de los establecimientos educativos y se realizan capacitaciones para orientar a las personas que pretenden crear un establecimiento educativo y a la comunidad en general respecto de la importancia de prestar el servicio de educación en condiciones de calidad y legalidad.

De esta forma, para enfrentar este fenómeno de ilegalidad, la Secretaría de Educación invita a la ciudadanía a que colabore de forma activa denunciando a los centros educativos que no cumplan con los requisitos mínimos para prestar el servicio, solo así, con ayuda mutua, se fortalece y promueve la legalidad.

Con esto, se evita que los estudiantes se vean obligados a repetir los grados o programas en instituciones acreditadas o tener que resignarse a perder una gran cantidad de dinero y al final esta situación podría convertirse en una estafa, mientras que la institución, propietario representante legal deberán responder ante las autoridades competentes por la presunta ilegalidad, con las consecuencias jurídicas que esto conlleva.

¿Qué hacer si encuentra un centro educativo ilegal?

La Secretaría de Educación hace un llamado a las autoridades civiles, a los directores o rectores de establecimientos educativos y a la ciudadanía en general para informar a la entidad sobre cualquier establecimiento que ofrezca servicios educativos sin la respectiva licencia de funcionamiento en la capital.

Estas alertas se pueden hacer vía telefónica al número (1) 324100 extensiones 3402, 3403 y 3413 o al correo contactenos@educacionbogota.sed.co


Compartir en

Te Puede Interesar