Ojo moteros: El 4 de octubre inicia el pico y placa para motocicletas

Imagen de los hechos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Así como fue para carros, para este tipo de vehículos también habrá dos semanas pedagógicas, es decir que, si un conductor es sorprendido infringiendo la medida durante este periodo, podrá recibir un comparendo pedagógico. El 18 de octubre iniciará la fase sancionatoria.
 
El pico y placa para motocicletas también será de un dígito al día, es decir que cada vehículo tendrá restricción cada dos semanas. Se aplicará de lunes a viernes entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m. entre lunes y viernes. Es importante recordar que la rotación para las motos se determina de acuerdo con el primer dígito de la placa.
 
El incumplimiento a la medida de pico y placa genera una sanción de 15 SMDLV, que equivale a $447.555 y la inmovilización del vehículo.

Vehículos exentos
 
Recuerde cuáles son los vehículos exentos del pico y placa

Para la medida de pico y placa se contemplaron algunas exenciones para vehículos que, por su servicio o actividad, requieren la circulación vehicular sin restricción. Tenga en cuenta las características y requisitos, así como cuales requieren inscripción previa.
 
Algunos de los exentos son: los vehículos eléctricos e híbridos y los que usen gas natural comprimido vehicular. Estos no requieren solicitud de inscripción previa, siempre y cuando, el uso de este combustible se encuentre registrado en la licencia de tránsito.
 
Los que atiendan emergencias, los de transporte especial y los destinados a la prestación de servicios públicos no requieren inscripción previa pero sí demarcación permanente y visible.
 
Los vehículos de atención médica, de transporte de alimentos, que transporten personas con movilidad reducida o algún tipo de enfermedad, así como los domiciliarios y dedicados a mensajería, requieren inscripción previa.

Vías exentas
 
Tenga en cuenta las vías exentas de la medida de pico y placa

En Medellín se determinó declarar algunas vías como exentas de la medida de pico y placa para permitir el tránsito de vehículos, especialmente, desde o hacia otras ciudades.
 
Algunas de ellas son: el Sistema Vial del Río (Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Paralela), Avenida Las Palmas, Avenida 33 desde el Río hasta su conexión con Las Palmas, laterales de la quebrada La Iguaná (entre carreras 63 y 80), calzada norte (sentido oriente – occidente) del Puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur.
 
La restricción vehicular no aplica en los corregimientos de Medellín y en el sector occidente de la ciudad, se amplió el perímetro. Anteriormente el pico y placa aplicaba hasta la avenida 80 pero ahora se extendió y en algunos sectores llega hasta la carrera 99.
 
Los ciudadanos podrán movilizarse en otros modos de transporte como los buses, el Metro, los taxis, la bicicleta o la caminata, para contribuir, no solo al cumplimiento de la medida sino a una movilidad más sostenible.


Compartir en

Te Puede Interesar