Ojo fans: Cinco películas para celebrar el día Mundial de The Beatles [VIDEO]

La fecha se eligió porque fue el día en que se inauguró el Cavern Club, lugar donde debutaron, el 9 de febrero de 1961.
La beatlemania es celebrada cada 16 de enero para recordar a la banda, The Beatles, de Liverpool
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los fans del grupo de Liverpool, The Beatles, están felices pues un día como hoy, 16 de enero, recuerdan la inauguración del Cavern Club en 1961 lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación.

A pesar de que otros seguidores británicos aseguran que el Día de The Beatles es el 6 de julio porque fue el día que se conocieron Lennon y McCartney los fundadores de la banda.

Existe también la fecha del 10 de julio, considerado también como el Día de Los Beatles porque fue el 10 de julio de 1964 cuando la banda regresa a Liverpool triunfante de su gira estadounidense, justo para rodar la premiere de su película A Hard Day’s Night.

 

Cómo nació The Beatles:

 La agrupación musical The Beatles que surgió en Inglaterra, logró gran auge en una época y momento histórico de enorme turbulencia.

La década de los 60 fue conocida como uno de los momentos más delicados en cuestión al tema de la guerra y la paz. El mundo se estaba recuperando de la desastrosa Segunda Guerra Mundial y en medio de esta revuelta Estados Unidos decide comenzar una guerra en Vietnam.

Estos 4 jóvenes que empezaron como un grupo pop con toque de Rock and Roll, invadieron las pantallas del mundo con letras que hablaban de igualdad, paz y como hacer un mundo mucho mejor para todos, llegando a ser percibidos como la encarnación de los ideales progresistas de los nuevos tiempos, extendiendo su influencia a las revoluciones sociales, el movimiento hippie y toda la cultura de los 60.

Curiosidades:

1. John y Paul no fueron los únicos famosos en la banda británica. George Harrison, el guitarrista de la banda, también sobresalió a la hora de componer canciones y es que una prueba de ellos son los 22 éxitos que dejó para su legado. Solo fue hasta el segundo álbum ‘With The Beatles’ que Harrison hizo su primera aportación y que cuyo título fue ‘Don’t Bother Me’ en 1963.

2. Los fans oían a The Beatles en escáneres de rayos x usados en plena guerra y recuerdos de esa época quedan los vinilos. 

3. George Harrison perdió la virginidad mientras el resto de la banda espiaba y según lo libros de historia del grupo cuando terminó el resto de la banda le aplaudió dándole ánimos y celebrando su logro.

4. Disney, el lugar de los sueños fue la locación para la despedida de Lennon del grupo: John Lennon se encontraba hospedado en el Hotel Polynesian Village en Disney World, cuando decidió terminar definitivamente con la banda de rock and roll más famosa de la historia.

5.  John era el Beatles más popular de la banda y más allá de ser el vocalista, fue un joven cool. La vida para el artista no fu fácil esde pequeño vivió con su tía y su madre murió muy joven, la vida de rockstar lo perseguía desde muy pequeño.

6. Ringo Star fue el último en integrarse a la banda. El exintegrante del grupo británico en sus primeros años tuvo varias complicaciones y que lo tuvieron 10 semanas en coma debido ya que sufrió una peritonitis. Por los problemas de salud encontró en la música la sanción que necesitaba.

7. Paul McCartney, el bajista ha escrito, o coescrito, 32 canciones que han alcanzado el número uno en el Billboard Hot 100. También ha compuesto canciones para reconocidas bandas y películas.

8. ‘Yellow Submarine’ esuno de los discos más animados, coloridos, lúdicos y especiales de la banda, no solo por ser el soundtrack de su propia película animada.

9. La primera,‘All You Need Is Love’, una de las canciones de la banda que indiscutiblemente tiene más covers alrededor del mundo 

 

 

Películas:

 

A Hard Day’s Night (1964) 
 

Submarino amarillo (1968):
 

Locos por ellos 
 

Across the Universe
 

The Beatles: Get back;

 


Compartir en