Una de las discusión que se han presentado es la reforma a la justicia, la cual volvió a la palestra pública por el artículo 7, el cual busca la reducción de la pena a violadores de niños a cambio de confesar el crimen, esto en la situación de Sofía Delgado, por lo cual, se conoció lo último que ocurrió con esto.
#AEstaHora el presidente de la @CorteSupremaJ Gerson Chaverra Castro, participa en audiencia pública en la Comisión Primera del Senado, frente a la reforma radicada con la @FiscaliaCol y @MinjusticiaCo. pic.twitter.com/NT2K6u5KGg
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) October 21, 2024
La fiscal Luz Adriana Camargo y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, se refirieron al tema en una audiencia pública en la Comisión Primera del Senado, en especial por este artículo que generó mucha controversia, en donde ambos decidieron defender el punto.
“No somos indiferentes al dolor de los niños víctimas de violencia sexual, pero esas rebajas de pena vía allanamiento son muy útiles”.Afirmó la Luz Adriana Camargo, porque estas facilitan la agilidad de procesos y permitirían la obtención de justicia de manera más eficiente, esto en el marco de lo sucedido con Sofía Delgado y la decisión de unos politícos.
“Al país, como sociedad, a los jueces y a los fiscales, nos ha costado mucho entender que nadie pierde cuando hay una negociación, cuando hay una sentencia pre acordada o una rebaja de pena. Mientras estos elementos se acompañen con racionalidad” Terminó resaltando la fiscal
La Fiscal Luz Adriana Camargo defendió la reforma a la justicia. Dijo que el 5% de los casos llegan a juicio y que hay que descongestionar el sistema. La pregunta es, ¿por qué un % tan mínimo llega a etapa de juicio? Eso demuestra lo cuestionable que es el trabajo de la Fiscalía. pic.twitter.com/xJ3hl0LFo8
— Angela Serrano (@angelaserranom) October 21, 2024
«Este tipo de comportamientos, cuando llegan a la última instancia, ya han pasado hasta 12 años después de que se cometiera el delito. Ya cuando se da una respuesta, ya a la víctima no le representa nada, ya tiene 20 o 22 años, o no se acuerdan del delito» Mencionó Chaverra en la Comisión Primera del Senado, donde afirmó que la idea es poder agilizar los procesos.
¿Qué otra reacción se conoció a la reforma a la justicia?
Por otro lado, se conoció que por parte de la Procuraduría dio a entender en la Comisión Primera del Senado que la posibilidad de reducir las penas no garantiza que haya una mayor agilización de estos procesos.
Te puede interesar: El mensaje Álvaro Uribe de cara a las elecciones 2026
“Los problemas de dilación de los procesos penales se solucionan con medidas vigentes y no con la rebaja de penas a agresores de niños y niñas, siendo las investigaciones robustas y adecuadas de los delitos, la clave para garantizar justicia a las víctimas”, indicó la Procuraduría durante esta sesión de la reforma a la justicia.




