¡Ojo! Esto es la consulta popular convocada por Petro

Tras el anunció del mandatario nacional para evitar la caída de la reforma laboral, se terminó convocando a una consulta popular.
¡Ojo! Esto es la consulta popular convocada por Petro-Foto tomada de Semana
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las horas de la noche, el mandatario nacional, Gustavo Petro, mediante una alocución presidencial decidió implementar una consulta popular, esto como mecanismo para que la ciudadanía elija el futuro de la reforma a la salud y también la laboral, esto tras la decisión de la Comisión Séptima del Senado.

Te puede interesar: Gustavo Petro convocó una consulta popular por las reformas

A lo largo de la alocución presidencial el mandatario nacional comentó que: “Nosotros creemos que la plenaria del Senado debe convocar al pueblo y desbloquear institucionalmente al país. Es necesaria la democracia en Colombia. El Gobierno convoca al pueblo colombiano, todo, a decidir. Convoca a una consulta para definir las reformas laboral y de la salud”.

Agregando que lo hecho por la oposición y por el Congreso es “un bloqueo institucional contra el voto popular del año 2022. Y nosotros creemos que ese bloqueo institucional hay que superarlo, si queremos democracia y paz (…)sino para decidir si se convoca al pueblo o no”, reclamó.

Por medio de su página, la Registraduría Nacional define a la consulta popular como: “El mecanismo de participación mediante el cual se eleva una pregunta de carácter general sobre un tema de trascendencia nacional, departamental, distrital, municipal o local es sometida por los ciudadanos o por el presidente de la república, gobernador o alcalde (según sea el caso) a consideración del pueblo para que este se pronuncie en las urnas.”

De igual forma, se conoce que para las preguntas de la consulta estás deben estar claras con el Si o No, por otro lado, la Presidencia deberá presentar un documento explicando su solicitud y la fecha propuesta para la consulta. Sin embargo, la decisión final sobre la convocatoria recaerá en el Senado.

Una vez se presente este documento al Senado, este tendrá 30 días para tomar la decisión sobre este mecanismo, posteriormente, se tendrá hasta 4 meses para ejecutar esta votación. 

En el escenario actual, el censo electoral alcanza los 40,963,370 ciudadanos, por lo que un tercio de ellos, es decir, más de 13,650,456 colombianos, debería participar en la consulta. Y se requeriría que al menos 6,827,229 colombianos respondan afirmativamente. Si se alcanza esa cifra, la decisión tomada en la consulta será vinculante.

Con información de Semana


Compartir en