Este pasado 18 de diciembre se llevó a cabo el último debate extraordinario en la Cámara de Representantes, en donde se terminó discutiendo la reforma a la salud, donde se terminó convocando nuevas discusiones en el año 2025, esto para seguir avanzando en este proyecto.
Se conoció que durante estos dos días de conversación, en donde se presentó la aprobación de 23 artículos de 62 que tiene la ponencia, sin embargo, se decidió no avanzar más en la discusión, por iniciativa de varios ponentes de este texto, para iniciar en febrero del otro año con este texto.
Seguiremos trabajando en pro de la #ReformaALaSalud, un proyecto construido entre todos, cuyo objetivo es mejorar y garantizar el acceso a la salud para todos. #SaludSinBarreras pic.twitter.com/qYuKVAMErq
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) December 19, 2024
De igual forma, se presentó que los artículos aprobados, hacen referencia al aseguramiento social en salud, atención primaria en salud, gobernanza, rectoría y dirección del sistema de salud y la creación del Consejo Nacional de Salud, debido a que se debió a que los otros apartados no se tocaron en esta sesión.
¿Qué más se conoció de la reforma a la salud?
«En febrero volveremos a la discusión de la parte que queda en la reforma, pero sin duda alguna es un éxito de esta Cámara de Representantes y quiero felicitar de manera muy especial a los coordinadores ponentes de esta reforma.” Destacó Juan Fernando Cristo una vez se conocieron los resultados.
Felicitaciones a la @CamaraColombia por su extraordinario compromiso y trabajo en estos dos días de sesiones extraordinarias. Muy contentos. Con buen debate y garantías plenas a todos los sectores se aprobó casi la mitad de la reforma. Jornadas intensas y productivas.…
— Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) December 19, 2024
Además se presentó por el tema de Juan Fernando Cristo también resaltó sobre la reforma a la salud que: «Muchos sectores son injustos señalando que el Gobierno sólo quiere imponer su visión. El Gobierno sí quiere avanzar con una reforma de verdad al sistema de salud que viene sufriendo graves problemas, no de ahora, de hace más de una década en Colombia, un déficit crónico de la salud en Colombia«
Te puede interesar: “El que las hace se las imagina” Laura Sarabia a Sandra Ortíz
Con información de la Fm
