OJO: En Semana Santa estas son las catedrales y basílicas que podrá recorrer

Muchos turistas y feligreses aprovecharán estas fechas para escaparse a diversos destinos religiosos, nacionales e internacionales.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Uno de los países que tiene mayor porcentaje de creyentes en Latinoamérica es Colombia. El país cuenta con alrededor de 22 catedrales y más de 25 basílicas distribuidas a lo largo del territorio nacional y es uno de los lugares más apetecidos por viajeros nacionales e internacionales para visitar o descansar en Semana Santa.

Por tal motivo, muchas personas aprovecharán estas fechas para escaparse a diversos destinos religiosos, nacionales e internacionales, con el fin de recargar energías o reafirmar sus creencias.

La firma Assist Card recomendó 5 lugares diversos para que los colombianos puedan disfrutar durante la Semana Mayor:

  • Catedral Basílica Metropolitana de Bogotá: Se encuentra ubicada en la Plaza de Bolívar en el centro de la capital colombiana y lleva más de dos siglos en pie como la primera catedral construida en la ciudad. Es uno de los centros turísticos más importantes del país. Los turistas en Semana Santa pueden encontrar diversos espacios religiosos como desfiles y procesiones. Además, la ciudad tiene a disposición museos, parques y una gran variedad de bares y restaurantes para los viajeros que planean tener unos días de descanso y ocio.
  • Catedral de Sal de Zipaquirá: Ubicada en departamento de Cundinamarca y a tan solo unas horas de la capital, se encuentra la primera maravilla de Colombia, nombrada así en el 2007 por su arquitectura, figuras en sal y mármol. Es una de las catedrales más famosas de la región y reúne la mayor cantidad de creyentes. En este espacio los turistas podrán no solo conocer la catedral sino recorrer la abundante mina de sal y sus diferentes espacios con un sinfín de actividades para visitantes de todas las edades.
  • Basílica de Chiquinquirá: Ubicada en el departamento de Boyacá, se encuentra la famosa Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, que se denomina la reina del país cafetero y tiene millones de devotos. La ciudad boyacense es un excelente destino turístico para los viajeros que deseen tener espacios religiosos o de aventura, ya que en este lugar podrán visitar el parque Juan Pablo II o realizar deportes extremos en el Parque Ecoturístico Los Currucuyes.

Destinos internacionales:

  • La Basílica de Santa María de Guadalupe: Ubicada en la capital de México, es el recinto mariano más visitado del mundo. En este destino, los turistas visitarán y recorrerán uno de los emblemas turísticos y religiosos más importantes de la cultura mexicana. Además, podrán subir el Cerro del Tepeyac y visitar la Capilla del Cerrito.
  • La Catedral Metropolitana de Santiago: Es la sede de la Arquidiócesis de Santiago de Chile y principal templo de la Iglesia católica en ese país, declarada Monumento Nacional por valor arquitectónico. Está ubicada frente a una de las caras de la Plaza de Armas, lugar atractivo que alberga turistas que buscan espacios arquitectónicos únicos y diversas opciones gastronómicas.

Hernán González, Country Manager de la firma en Colombia, dijo que “en estas fechas tan importantes, es clave que los cafeteros puedan planificar con tiempo sus viajes y así disfrutar al máximo de las escapadas de Semana Santa sin gastar más de la cuenta. Por ello, es importante que aprovechen eventos como el Cyberlunes para que puedan adquirir sus productos a un mejor precio y así, tengan la posibilidad de realizar sus viajes protegidos ante cualquier imprevisto que les pueda ocurrir fuera de casa”.

Igualmente, los expertos de Assist Card recalcaron la importancia de que los viajeros colombianos que piensen en realizar un viaje nacional o internacional para Semana Santa lo hagan cubiertos con una asistencia integral que los acompañe y asesore frente a los imprevistos que se suelen presentar en los viajes, además de cumplir con todas las medidas sanitarias


Compartir en

Te Puede Interesar