OJO: En las empresas, empleados no buscan simplemente sobrevivir sino prosperar en su entorno

Significa estar empoderado para crecer, propiciando la salud mental y el bienestar, encontrando un sentido y un propósito en el trabajo y definiendo su propio éxito.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Muchos mercados avanzan en medio de la reactivación económica después de la pandemia por el Covid-19. Ahora los trabajadores lideran un proceso de transformación del mercado laboral a nivel global, que busca redefinir cómo trabajamos y vivimos, y crear más oportunidades para el bienestar.

El viejo paradigma del trabajo hoy da paso a una nueva perspectiva en la que los trabajadores ya no buscan simplemente sobrevivir, sino más bien prosperar en el entorno laboral.

Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia, aseveró que “según la fuerza laboral de hoy, prosperar en lo laboral significa estar empoderado para crecer, propiciando la salud mental y el bienestar, encontrando un sentido y un propósito en el trabajo y definiendo su propio éxito”.

La firma realizó el estudio “Lo que los trabajadores quieren. De sobrevivir a prosperar en el trabajo”, que consultó a más de 5.000 trabajadores corporativos, y también a personas que buscan trabajo, en Australia, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos.

  • Más flexibilidad y un nuevo liderazgo. El trabajo híbrido y remoto allanó el camino para que muchos trabajadores puedan gozar de una mayor flexibilidad, y para muchos, esto se ha convertido en una condición imprescindible para el trabajo. En la actualidad, un 64 % de los trabajadores quiere pasar a una semana laboral de cuatro días, con horas comprimidas para el máximo esfuerzo y manteniendo un sueldo completo.

El 45 % de los colaboradores exigen poder tener más control sobre su jornada laboral, escogiendo sus horarios de entrada y salida del trabajo, mientras que un 35 % quiere elegir dónde trabajar, ya sea desde casa o en la oficina, según sus necesidades diarias. Casi 1 de cada 5 trabajadores aseguran que estarían dispuestos a trabajar una semana laboral de cuatro días por un sueldo más bajo, a cambio del beneficio de obtener un mejor balance entre el trabajo y la vida personal.

Además, el 71 % de los colaboradores quieren tener líderes en los que puedan confiar y un 74 % considera importante contar con una gerencia que les brinde apoyo. Casi un 80 % de los trabajadores manifiestan que quieren trabajar dentro de un equipo que les guste, en el que puedan confiar para realizar sus tareas del día a día.

  • Bienestar personal y salud mental: prioridades de los trabajadores. La pandemia y sus efectos disruptivos en la salud, el trabajo y la vida familiar de muchas personas, ha hecho que los trabajadores reconsideren sus prioridades en función de un mejor balance entre el trabajo y la vida personal. De acuerdo con el estudio de ManpowerGroup, la salud mental y el bienestar personal y familiar hoy encabezan la lista de beneficios que los colaboradores valoran como esenciales y que esperan tener como complemento a su trabajo.

Las expectativas recaen de forma significativa en las empresas, pues la mayoría de los trabajadores quieren recibir apoyo de parte de sus empleadores para mantenerse saludables. Un 56 % de los empleados quiere tener un mayor acceso a recursos para el buen estado físico, y un 54 % desea opciones de alimentos saludables en el trabajo.

La formación continua también es un área de interés para muchos trabajadores: 73 % espera tener oportunidades para aprender y desarrollar nuevas habilidades en el trabajo y 26 % fuera del trabajo. Asimismo, más de la mitad de los colaboradores quieren apoyo para la atención familiar, específicamente para poder dedicarle tiempo al cuidado de sus niños y familiares mayores.

Otro hallazgo del estudio es cómo la crisis de la pandemia convirtió a la salud mental en una cuestión prioritaria para los trabajadores, quienes ahora demandan que las empresas les apoyen para garantizar su bienestar mental, entre otros.

En el nuevo paradigma del trabajo que atraviesa el mundo, las personas no quieren tener que sobrevivir, quieren prosperar. Los trabajadores exigen más opciones: flexibilidad, autonomía y bienestar. Para Echeverri, las empresas que estén dispuestas a detenerse, escuchar y, lo que es más importante, tomar medidas para atraer, nutrir y retener al mejor talento, serán las que puedan sortear las dificultades que plantea el mercado laboral actual y así salir fortalecidas y cada vez más productivas.

 


Compartir en