OJO: El consumo consciente de ropa es una buena forma de ayudar al medio ambiente

Existen prendas que contaminan especialmente porque consumen muchos recursos naturales de los ecosistemas en su producción.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la actualidad el hecho de tomar consciencia sobre los hábitos de consumo es sumamente importante, pues de esto depende el futuro de la Tierra. La industria textil es una de las más contaminantes y con mayor impacto ambiental por el uso de sustancias químicas tóxicas, alto consumo de agua y energía, generación de grandes desechos y el empleo de tejidos sintéticos que no son biodegradables.

 

Es que, además, existen prendas que contaminan especialmente porque consumen muchos recursos naturales de los ecosistemas en su producción, generan abundantes emisiones, residuos, desechos o alteran la biodiversidad de los suelos y los ríos.  Según la plataforma GoTrendier estas son las prendas que más contaminan conforme a lo que usamos:

 

  • Jeans: una de las prendas básicas que encontrarás en cualquier clóset, pero, lamentablemente también una de las más contaminantes en su producción, puesto que consume unos 20.000 litros de agua y los tintes tóxicos utilizados en su elaboración van directamente a los ríos de las poblaciones cercanas tiñéndolos y manchándolos para finalmente llegar al mar. Se calcula que en promedio tenemos 7 jeans en nuestro armario.

 

  • Abrigos: para la confección de estas prendas se utilizan un sin número de materiales altamente contaminantes. Algunas empresas optan por usar materiales sintéticos  para evitar el uso de pieles de animales. Sin embargo, al estar fabricados con plástico, poliéster y otros ingredientes derivados del petróleo, no son biodegradables generando aproximadamente unos 50 kg de CO2.

 

  • Botas: durante la fabricación del calzado, el mayor impacto está asociado al alto consumo de energía (electricidad y calor) además, generan gran cantidad de residuos y gases de efecto invernadero, especialmente si están hechas de tejido sintético.

 

Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier en Colombia, dijo que “el consumo consciente de ropa es la mejor forma de ayudar, básicamente consiste en no adquirir prendas innecesarias y alejarse del fast fashion usando las prendas hasta que se deterioren y cumplan su ciclo o simplemente dándoles una segunda oportunidad de vida, por ejemplo, a través de la compra y venta de ropa de segunda mano”.

 

Además, también se puede aportar eligiendo prendas producidas con fibras naturales y materiales amigables con el medio ambiente realizadas con procesos industriales optimizados y responsables que mejoren la eficiencia energética o generen un menor consumo de recursos. También reutilizando la ropa, comprando de segunda mano, vendiendo la que no se usa y está en buen estado, adquiriendo un calzado más ecológico y leyendo las etiquetas de las prendas para conocer sus componentes.


Compartir en

Te Puede Interesar