Ojo Eclipse de Luna y Marte: Cómo y a qué hora ver la conjunción [VIDEO]

El mundo volverá a mirar el cielo para ver el satélite y el planeta que están muy lejos casi cerca convirtiéndose en un espectáculo asombroso.
La conjunción entre la Luna y Marte se verá la noche del 31 de diciembre de este año, hasta el 1 de enero del 2022.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Faltan pocos días para terminar el 2021 y en el cielo ocurrirá un increíble fenómeno celeste como es el eclipse entre la Luna y Marte. Todo esto ocurrirá previó al fin del año y a inicio del nuevo 2022. 

Según el portal Space, antes del amanecer del 31 de diciembre, la delgada Luna creciente, que estará a su 7 % de iluminación, brillará sobre y entre el punto rojizo de Marte y la estrella de Antares

Marte se ubicará a 3.9º hacia el inferior izquierdo del corte lunar y no se mostrará tan brillante como podría esperarse aunque es la estrella más brillante que casi todas las estrellas de la región inmediata. 

Antares, conocida como “la estrella rival de Marte”, se ubicará a 3.3º hacia la parte inferior derecha de la media luna lunar y 5.2º hacia la parte inferior derecha de Marte.

A qué hora se podrá ver:

La cercanía entre estos tres cuerpos celestes permitirá que se visibilicen fácilmente con binoculares en el mismo cuadro o directamente con el cielo completamente despejado. 

Comenzarán a elevarse alrededor de las 5:30 am hasta que el cielo se ilumine antes del amanecer, cerca de una hora y media antes de los primeros rayos del Sol, según lo informó la Nasa.

Además alcanzará una altitud de 10º sobre el horizonte sureste antes de desaparecer de la vista cuando amanezca, después de las 6:30 am.

Las personas podrán ver este fenómeno cuando empiecen a ver en el cielo cuatro planetas y que brillaran en el horizonte para despedir el año. 

Los protagonistas de esta noche mágica serán el Sol, Venus, Mercurio, Júpiter y Saturno.

Venus estará a 4º en el cielo; Mercurio brillará a 6.7º a la izquierda de la estrella vespertina; en tanto, Júpiter se encontrará a un tercio del camino hacia el cielo del suroeste, casi a 40º hacia la parte superior izquierda de Venus. 

Saturno estará a medio camino entre Júpiter y Venus, por lo que será fácil verlos dentro del mismo campo de visión. 

Esta será una de las últimas oportunidades de ver a Venus brillar en los cielos nocturnos, ya que una vez que entre el 2022, la estrella se volverá matutina y regresará a la noche conforme avance el año, según Jet Propulsion Laboratory de la NASA.


Compartir en