¡Ojo con los infartos¡: Murió hombre en CC de Pasto

El hecho ocurrió el jueves 6 de junio en las horas de la noche y a la salida del estacionamiento del Centro Comercial Unicentro en Pasto.
Unicentro Pasto- infarto- muerto-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Conomoción causó la muerte de un hombre en el estacionameinto del Centro Comercial de Pasto, Unicentro, y luego que las autoridades llegaran al lugar para atender este caso y que al parecer se habría tratado de un infarto filminante.

Según los primeros informes, «la persona sufrió el infarto mientras conducía su vehículo al salir del estacionamiento. Las autoridades judiciales se desplazaron de inmediato al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo y comenzar la investigación correspondiente».

El Centro Comercial Unicentro emitió un comunicado oficial expresando sus condolencias a la familia y aseguró que las autoridades iniciaron las investigaciones correspondentes.

Rosalba Santamaría de Ferrinni, gerente del centro comercial, explicpo los hechos y extendió sus condolencias a los familiares del fallecido.

«Con profundo pesar, informamos el lamentable fallecimiento de un visitante del Centro Comercial Unicentro Pasto. El hecho se presentó el jueves 6 de junio de 2024 en horas de la noche, en la salida del estacionamiento»

En el mismo comunicado el Centro Comercial activó el Protocolo de Seguridad, los servicios de Emergencia acudieron oportunamente al lugar para brindar la asistencia necesaria», enfatizó.

Te interesa: Indepaz confirmó la muerte de Alfredo Alonso Osorio, líder social en Buga, Valle

Más para leer: Ella fue la víctima de la tragedia en Valledupar: Momento exacto del colapso del techo

6 señales de alerta de un infarto:

Este tipo de episodios es muy frente y en la mayoría de los casos no se sabe como responder en caso de una emergencia por lo que los expertos recomiendan acudir a urgencias en el caso de detectar un dolor torácico sin causa aparente que puede irradiarse a los brazos, la espalda, el cuello o la mandíbula.

En algunas ocasiones va acompañado de malestar general, náuseas, exceso de sudor, ahogo o angustia.

Al ser trasladado a una entidad médica se le somete a un electrocardiograma y que permite detectar la mayoría de los casos de esta enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), 1,2 mil millones de adultos entre 30 y 79 años en el mundo tienen hipertensión y solo alrededor del 21% de las personas la tienen bajo control.

La hipertensión es una de las enfermedades cardiovasculares más comunes en la población mundial. Esta se produce por el aumento de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.

Otras enfermedades relacionadas con el corazón son el infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares (ACV).

En 2022, Colombia registró un aumento del 35% en las muertes por enfermedades cardiovasculares, en comparación con 2021. Estas cifras significaron que el país pasó de 51.988 muertes a más de 70.000 en 2022, de acuerdo con datos del Dane.

Las principales enfermedades cardiovasculares que afectaron a los colombianos durante dicho periodo fueron, además de la hipertensión, los accidentes cerebrovasculares, cobrando la vida de 70.324 personas en 2022.

En 2023 la tendencia sigue y se reveló que cada hora mueren ocho colombianos por una enfermedad relacionada con el corazón.

Por esta razón, los expertos hacen un llamado a la prevención y el autocuidado a través de hábitos que reduzcan el riesgo de enfermedades del corazón y, más bien, ayuden a mantenerlo saludable.

«El tratamiento del infarto consiste en realizar un cateterismo cardíaco. Esta cirugía nos permite averiguar cuál es la arteria coronaria ocluida, que es la que ha producido el infarto, y proceder a su apertura mecánica», según el portal tu canal de salud.

6 señales clave de este tipo de episodios.

  • Dolor u opresión en el centro del pecho que puede propagarse a los brazos, la espalda, el cuello o la mandíbula
  • Malestar general
  • Angustia
  • Sudoración
  • Náuseas
  • Ahogo

Factores de riesgos:

La alimentación poco saludable, con bajos niveles de verduras y frutas, y altos niveles de sodio, azúcar y grasas trans. Según Edgar Barrera, profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario explicó algunas formas de cuidar el corazón.

Recomendo la ingesta de vegetales, fritas y granos integrales.

«Hay que evitar las grasas como la mantequilla, preferir grasas no saturadas, también conocidas como la grasa buena: nueces, arándanos y preferiblemente, el aceite de oliva en la preparación de alimentos»

Según el experto es recomenble inclupir en la dita mucho pollo y pescado.

  • Falta de actividad física.
  • Consumo de tabaco y alcohol.
  • Enfermedades de base como la hipertensión, obesidad y diabetes.
  • Edad, género (aunque los hombres tienen mayor riesgo, estudios han encontrado que el riesgo para las mujeres aumenta con la menopausia), antecedentes familiares.
  • Exposición a químicos contaminantes.


Compartir en